
El Gobernador espera que, aplicando todas estas medidas, a partir de enero del 2022, pueda haber liquidez en el Gobierno Departamental.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-27-05-2021) En la víspera, el gobernador del departamento de Tarija, Óscar Montes Barzón, presentó en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), el primer diagnostico financiero del Gobierno Departamental de Tarija, señalando que, hasta el 30 de abril del 2021, detectaron mas de 3 mil millones de bolivianos de deuda.
Según Montes, para “parar en seco el crecimiento de la deuda”, ha presentado siete medidas, donde espera que los asambleístas puedan acompañar la gestión.
“Primero es achicar el Gobierno Departamental; segundo, el corte de gastos insulsos, ya que una serie de contratos en servicios como alquileres; tercero, la restructuración de las principales instituciones como Setar, Emtagas y Sedeca; cuarto, suspender convenios con los municipios, ya que hay acuerdos que datan desde hace 12 años; quinto, la renegociación del pago de la deuda; sexto, hay que ordenar las competencias, donde estamos empezando a conversar con los gobiernos municipales como con el Gobierno Nacional; y liberar recursos para reactivar la economía”, explicó.
El Gobernador espera que, aplicando todas estas medidas, a partir de enero del 2022, pueda haber liquidez en el Gobierno Departamental.
Por su parte, el asambleísta del MAS, José Yucra, manifestó que si la gobernación tendría esa deuda, “no tendría gobernador sino un administrador de recursos económicos para pagar las deudas en las próximas dos gestiones”.
Yucra le recordó a Montes sus promesas electorales, y pidió cumplirlas. “Montes comprometió fuentes laborales a madres solteras y profesionales, lo cual no se está cumpliendo, ni el apoyo productivo al campo”.
APUNTE
Gareca: “El problema es el modelo económico”
Por su parte, el asambleísta del MAS, Tito Gareca, informó que el problema que tiene Tarija, es el modelo económico implementado desde el año 2005, ya que del 100% de los recursos, el 45% se van a la Región del Chaco, y el 55% para el resto de los municipios.
“La Gobernación de Tarija tienen que atender a casi 600 mil personas, en tanto la Gobernación de Santa Cruz tiene un millón ochocientos mil habitantes, y recibe menos presupuesto que Tarija; ellos tienen 56 municipios, y nosotros tenemos 11, pero lamentable es que la mita del presupuesto se va al Gran Chaco”, manifestó.