Noticias El Periódico Tarija

En las últimas semanas, más de 40 menores fueron sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas en la capital, como así también en el área rural
RUBÉN MONTAÑO V
ElPeriódico-24-05-2021)
Debido a los últimos hechos, donde la Policía sorprendió a varios menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas en fiestas clandestinas, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia (DNA), pidió a la población que cuide y se preocupe de las actividades que realizan sus hijos.
La directora de la DNA, Carolina Ortíz, informó que en el último operativo realizado en un campamento ubicado en la comunidad de Tolomosa, fueron sorprendidos 23 adolescentes (15 mujeres y 8 varones) entre las edades de 16 y 17 años.
“Es lamentable la irresponsabilidad de los padres quienes autorizaron que sus hijos vayan a un campamento, sin el control de un adulto. La intervención fue aproximadamente desde las 22:30 horas y las restituciónes de los adolescentes a sus progenitores, fueron hasta las 3:40 de la madrugada”, mencionó.
Asimismo, Ortiz manifestó que se hicieron actas de compromiso para que los padres se presenten a las diferentes Defensorías, con el fin de garantizar de que sus hijos no volverán a infringir las normas.
“Lamentablemente el consumo de alcohol a temprana edad y en las condiciones en que se encontraban predispone a los adolescentes a situaciones de alto riesgo, ya que su organismo está en pleno desarrollo y el efecto es diferente que en un adulto, porque les puede causar la sensación de estar drogados e impidiendo movilizarse fácilmente”, refirió.
El apunte
El consumo de alcohol daña a los menores

Finalmente, la directora dijo que el consumo de alcohol puede derivar en situaciones violentas, pero el mayor riesgo al que se ven expuesto los menores, es que su cuerpo ni su mente puedan reaccionar ante un peligro inminente pudiendo ser fácilmente víctimas, ya sea de un accidente de tránsito o una violencia física o sexual.

“Es necesario que los progenitores reflexionen sobre el mensaje que están dando a sus hijos, ya que en este caso se infringió las restricciones del Comité de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) y la ley 259, que indica que se enseña con el ejemplo y una de las obligaciones de los padres y madres, es hacer precautelar la salud, brindar protección y apoyar en la implementación de las Políticas de Estado que son justamente las leyes para garantizar los derechos de sus hijos”, finalizó.