
Los conductores incumplen las medidas de seguridad, ya que no portan casco e incluso no cuentan con licencia de conducir
REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 16 de Mayo de 2021) Pese a que están prohibidas las aglomeraciones de personas, fiestas, eventos sociales, a raíz del número de casos de coronavirus, no se respetan, lo que detona en el consumo masivo de bebidas alcohólicas que desencadena en hechos fatales.
Según estimativas realizadas por el Ministerio de Salud y Deportes en Bolivia, 55 accidentes se producen por día y 2,5 por hora, con las complicaciones de gastos, muertes, heridos y discapacitados, todos relacionados con el alcohol.
El comandante de la Guardia Municipal de Cercado, Mayor Julio Castillo, puntualizó que realizan operativos de manera constante, sin embargo, se encuentran con conductores en estado de ebriedad, los que por evadir los puntos de control se accidentan.
“Durante el fin de semana hicimos un control, el que terminó mal, puesto que observamos que el motociclista quería escapar de los controles, pero al no percatarse que había otro vehículo mal frente, impactó con el mismo, dejándolo muy mal herido, por lo que se llamó a los bomberos para que proceda con el traslado hasta el nosocomio”, dijo Castillo.
Asimismo, señaló que dentro de la clasificación tradicional de los factores de riesgo de accidentes de tráfico en factores de la vía y del entorno, del vehículo y del factor humano, alcanza especial preponderancia este último y sin duda conducir bajo los efectos del alcohol constituye unos de los principales factores accidentogénicos en seguridad vial.
Apunte
Demanda de sangre
El director del Banco de Sangre, Etzel Arancibia, puntualizó que a raíz de los accidentes de tránsito, se eleva la demanda de unidades, ya que varios de los heridos pierden sangre y la única manera de reponerla es mediante la transfusión.
El poco hábito de donar sangre genera que haya desabastecimiento de unidades, en especial de aquellos grupos que son difíciles de ubicar.