Sostienen que los débitos automáticos que realizan los municipios al Gobierno Departamental de Tarija, lo están haciendo de forma irregular y deben ser denunciados.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-13-05-2021) Desde la Gobernación piden a los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) “reflexionar” y suspender temporalmente las 100 leyes presentadas por el gobernador Óscar Montes, dado que no hay recursos económicos suficientes para afrontar el nuevo contexto económico del departamento de Tarija.
El secretario de gestión institucional, Jorge Mariano Bacotich Oliva, invitó al MAS a hacer un análisis real del estado financiero de la Gobernación, ya que hay deudas que se arrastran desde el año 2012 hasta en la actualidad.
“Además tenemos debidos automáticos que invaden el tesoro departamental de forma arbitraría y nos dejan sin presupuesto, y aparte hay muchos convenios sin respaldo financiero por parte de anteriores gobernadores que comprometen las arcas del Gobierno Departamental que para otros niveles de estado, y no son proyectos esenciales, sino son canchitas, por lo que hay que priorizar el presupuesto, y el MAS tiene que ponerse la mano al pecho”, dijo.
Por su parte, el asambleísta del MAS, José Yucra, sostuvo que esas leyes han sido aprobadas en cinco años de gestión, y cada ley ha generado la expectativa en cada sector.
“Lo que vamos a hacer, es hablar con esos sectores para saber si están o no de acuerdo. Y así también será con la Ley del 1%, pero estoy seguro que ningún municipio va a aceptar que se anule esta ley. Sin embargo, vamos a hablar con los alcaldes y que se pronuncien”, refirió.
Añadió que algunas leyes se suspenden o derogan con los 2/3 y otras no, por lo cual harán un análisis de cada ley.
APUNTE
Débitos a la Gobernación no están enmarcados en la ley
El asambleísta Mauricio Lea Plaza, dio a conocer que la Ley 206 de transferencia del 1% a los municipios, no está siendo aplicada según sus disposiciones.
Sostuvo que esta norma alcanza al 55% de la Gobernación de Tarija y no al 45% del Chaco, y es sobre las regalías percibidas, que efectivamente ha ingresado al Tesoro Departamental, pero, sin embargo, los débitos que están aplicando los gobiernos municipales son sobre el 100% de las regalías y sobre lo presupuestado, y no sobre lo recibido efectivamente. “Esto conducta antieconómica y debe ser denunciado legalmente”, dijo.