Noticias El Periódico Tarija

El Gobernador cumplió lo anunciado, eliminó 7 secretarias y ahora solo funcionarán 6, y serán austeros en la gestión.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-08-05-2021) Este pasado viernes 7 de mayo, en el salón rojo de la Gobernación, el Gobernador del departamento de Tarija, Óscar Montes Barzón, posesionó a su gabinete, compuesto por seis secretarios, tres varones y tres mujeres; además, designó a subgobernadores, autoridades en salud, responsables de las descentralizadas y directores en diferentes reparticiones. Les ha pedido compromiso para salir de la crisis económica; a lo que han respondido su total predisposición.
“Hoy tenemos una tarea conjunta que es sacar al departamento de Tarija de la crisis de salud, la crisis financiera e institucional; tenemos mucho por hacer y estoy confiando que, con el apoyo de todos vamos a poder vencer este gran desafío”, expresó el gobernador Montes con optimismo.
La nueva secretaría de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, señaló que es un honor formar parte del equipo que trabajará en su gestión, por lo tanto, reafirmó su compromiso para aportar con su labor en este proyecto departamental que plantea una agenda de desarrollo sostenible con un desarrollo económico.
“Vamos a trabajar conjuntamente con todas las instituciones como actores políticos y la ciudadanía en su conjunto. Y vamos a solicitar también al Gobierno Nacional la compra directa de vacunas contra el coronavirus”, dijo Vaca.
Por su parte, Paúl Álvaro Justiniano Grosz, como director del Servicio Departamental de Salud, señaló que se debe recuperar la rectoría del SEDES, institucionalizando cargos operativos con la participación de las entidades colegiadas y los sindicatos, generando puentes de coordinación. “Esto significa despolitizar la salud”, refirió.
A continuación, estas son las personas a cargo de las diferentes secretarías departamentales: lic. Erick Montaño Miranda (Economía y Finanzas), lic. Karina Patricia Liebers Cáceres (Secretaría Departamental de Planificación e Inversión), ing. Hugo Efraín Rivera Gutiérrez (Desarrollo Productivo), lic. María Lourdes Vaca Vidaurre (Desarrollo Humano), lic. Jorge Mariano Bacotich Oliva (Gestión Institucional) y la ing. Doriz Sandra Subieta Llanos (Obras Públicas).
En tanto, los subgobernadores son: lic. Carolina Arellano Cortez (Cercado), ing. Edilberto Panique Quiroga (Uriondo) y el ing. Edilberto Panique Quiroga (Padcaya).
En tanto, las autoridades de Salud son: Dr. Paúl Álvaro Justiniano Grosz como director del Servicio Departamental de Salud; y la Dra. Shirley Cuenca Rocabado como directora del Hospital Regional San Juan de Dios.
Finalmente, estas son 11 las Autoridades Ejecutivas: lic. Marco López Zamora, Gerente General de SETAR; lic. Fernando Leyton Romero, Delegado al Director EMTAGAS; ing. Oscar Alex Guillén Portal, Director de SEDAG; lic. Valentina Zenteno Rivera, Directora Departamental de Recursos Humanos; lic. Alan Echart Sosa, Director de SEDEGIA; lic. María Ester Valencia Vasco, Directora SEDEGES; Cinthya Daysi Choque Flores, Directora de Gestión y Patrimonio Cultural; ing. José Felipe Valdez Bustos, Gerente Múltiple de SAN JACINTO; Leysha Ninoska Farfán Herbas, Directora del Servicio Departamental de deportes SEDEDE; ing. Raúl Saavedra Ruiz, Director de PERTT; y la arq. Ximena Márquez Reynaga, Directora de Servicios Básicos y Vivienda.
DATOS:

  • Son 6 secretarias, compuesta de 3 varones y 3 mujeres
  • Solamente posesionó a 3 subgobernadores, faltan otros mas
    NOTA DE APOYO
    Empleo: Gobernación apoyará al sector privado
    El flamante secretario de desarrollo productivo, Hugo Efraín Rivera Gutiérrez, informó que apoyarán al sector privado, ya que considera que ellos son los que generan fuentes de empleo.
    Rivera, quien viene del sector empresarial, sostuvo que primeramente deben implementarse las alianzas público – privadas, donde la Gobernación tiene que canalizar y generar vínculos de desarrollo, pero en beneficio del sector privado, porque serán ellos los que generan el motor del desarrollo, tanto el sector agropecuario, agrícola, mypes, y otros.
    “Hay que reunirse con estos sectores y consolidar las cadenas productivas, de lo que es producción, transformación, mercados, y de esa forma generar mayor empleo”, dijo.
    Así también, indicó que esta en la mira de implementar un parque industrial, donde se debe coordinar con el Gobierno Nacional y el Gobierno Municipal de Tarija, y también con organismos internacionales para los recursos económicos. “Hay que ver la factibilidad y rentabilidad para tomar decisiones”, dijo Rivera.