“Si es necesario trabajar más de las ocho horas establecidas habrá que hacerlo. Esta nueva etapa, es un reto que pondrá a prueba la experiencia que han ganado”, dijo el Alcalde.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-07-05-2021) Este pasado jueves 6 de mayo, el alcalde de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, Johnny Torres Terzo, posesionó a su gabinete de trabajo, y en ese marco, prometió un parque industrial para reactivar la economía.
Torres pidió a los secretarios paciencia, prudencia, honestidad y lealtad para el pueblo de Tarija, señalando que no solamente trabajen 8 horas, sino las que sean necesarias, porque se necesita salir de la crisis económica y generar empleo.
“No puede ser que esta sea la ciudad para nacer y morir, y en el medio de la vida hay que irse a otros lugares, porque aquí no hay oportunidades. Eso ya no lo vamos permitir”, dijo.
En este marco, prometió el anhelado parque industrial. “Vamos a hacer que haya un sistema maquila. Estoy llamando a Buenos Aires y otros lugares, donde les estoy diciendo, que si te va mal en tu fábrica, vengan aquí, y estando ya la fábrica, se puede ingresar esas fábricas en importación temporal. El municipio te va a dar un terreno sin costo, no lo vamos a regalar, pero lo podemos hacer una concesión, así como el Mega Center, donde el terreno es de la alcaldía, pero la inversión es privada, miren la cantidad de trabajo que generó y así lo vamos a hacer”, explicó.
Añadió que armarán boulevards, uno frente al Mega Center, otro en la Daniel Zamora, y otro en Senac; y convocó a los empresarios a invertir en Tarija, donde el Gobierno Municipal brindará todas las facilidades, y que no será como la pasada gestión.
Así también, dio a conocer que han logrado una donación de 300.000 dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la realización de un estudio sobre alumbrado público, que incluye la ciudad y el área rural, con la finalidad de mejorar este servicio para toda la población y cambiar las fuentes de luz, de postes de vapor de sodio, a pantallas LED.
Explicó que se tienen aproximadamente 32.000 pantallas en todo Tarija y se necesitan como 60.000 para cubrir con la demanda, pero esto consumiría mucha energía por lo que es necesario cambiar todo el alumbrado a pantallas LED.
A continuación estas son las personas posesionadas: secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Edwin Rolando Gareca Segovia; secretario de Planificación Integral Para el Desarrollo, Carlos Alfredo Castrillo Delgado; secretario de Administración, Economía y Finanzas, Renán Alberto Castillo Méndez; secretario de Medio Ambiente y Gestión de la Cooperación, Paúl Castellanos Mealla; secretaria de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, Myriam Rosana Gallardo Ovando; secretario de Desarrollo Humano, Waldo Pedro Flores Rivera; secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Juan Carlos Grájeda, y secretario de salud Paúl Mendoza.
Además, posesionó a la directora de Desarrollo Agroproductivo, Varinia Mier; a la directora de Orden y Seguridad Ciudadana, Blanca Peñaloza; y en el cargo de Subalcaldesa, está Raquel Villena.
Torres, aclaró que la secretaría de Turismo y Cultura no desapareció, lo que hizo es fusionar la secretaría de Desarrollo Económico y Productivo junto a su par de Turismo y Cultura, para poder crear la secretaría de Salud, ya que por la crisis sanitaria era de imperiosa necesidad tomar esa decisión.
DATOS:
- Son 8 secretarios, y además una directora de seguridad y una subalcaldesa.
- Torres ees pidió trabajar más de 8 horas si es necesario.
NOTA DE APOYO
Nueva secretaria pide compra directa de vacunas
La nueva secretaria de salud del Gobierno Municipal de Tarija, Paúl Mendoza, informó que ante la pandemia del coronavirus que continúa golpeando, y especialmente a Tarija, aseguró que pedirá al Gobierno Nacional que se pueda comprar de forma directa las vacunas, toda vez que hay normativas que lo impiden.
“Hay un decreto supremo, en el cual indica que solamente el Gobierno Nacional puede adquirir las vacunas, y eso nos impide a los municipios y gobernaciones poder adquirir vacunas. Entonces, nos vamos a reunir los alcaldes del departamento y a nivel nacional, y vamos a proponer que los gobiernos departamentales y las alcaldías podamos comprar las vacunas”, manifestó.
Mendoza sostuvo que si existe plata en las entidades subnacionales, pueden hacerlo, ya que no se puede seguir esperando que lleguen 5 mil vacunas cuando la gente continua muriéndose. Indicó que esa es la primera tarea que realizaran, el de reunirse con el Gobierno Nacional, donde esperan tener aceptación a la propuesta.
Sin embargo, paralelamente, dio a conocer que están preparando para la dotación de ivermectina a la población.