El asambleísta indígena del pueblo Weenhayek, José Luis Ferreira, informó que no decidieron “nada aún”.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-01-05-2021) El propio asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza dijo que su bancada de la Alianza Unidos lo propuso como candidato a la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ADLT), y teniendo el apoyo de la bancada de “Todos”, solo le faltaría de los Pueblos Indígenas para así llegar al objetivo.
Cabe recordar que son 30 asambleístas titulares y 30 suplentes, donde solamente emiten su votación los titulares. Para ganar la presidencia, se necesita la diferencia mínima, en este caso seria 16 y sobre 14.
La Alianza Unidos tiene 12 asambleístas, y más el respaldo de “Todos” que tiene dos votos, llegaría a 14 votos, y le falta dos votos para llegar la presidencia, por lo que necesita el apoyo de los Pueblos Indígenas, quienes tienen tres representantes, donde cada pueblo tiene un voto, uno del pueblo Guaraní, otro del Tapiete y otro de los Weenhayek.
Del otro lado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene 13 asambleístas, aunque han asegurado tener el respaldo de los Pueblos Indígenas, los representantes de estos últimos han salido a desmentir. En consecuencia, estos días se definirán el acuerdo final.
Lea Plaza indicó que su bancada, Alianza Unidos, le propuso como candidato a la presidencia de la ALDT.
“Se me ha planteado como un posible candidato, pero en todo caso, la correlación de fuerzas exige tomar acuerdos, porque ninguna de las dos fuerzas políticas tiene mayoría por si sola. Así que requiere de acuerdos, requiere de pactos, y eso se tiene que hacer para viabilizar una gobernabilidad del gobernador”, dijo.
El Asambleísta tiene claro que quien definirá es la bancada indígena, y por lo tanto, buscan acercamientos con ellos. “Hemos estado conversando, y creo que en estos días va a terminar de definirse los acuerdos, son horas decisivas que se van a vivir con mucha intensidad”.
Lea Plaza sostuvo que es fundamental que la directiva de la ALDT sea de la misma línea política del Gobernador Óscar Montes, porque eso dará gobernabilidad a la gestión, ya que permitirá que se ejecuten las políticas públicas de la primera autoridad departamental.
“Tener una directiva opositora al Gobernador, es tener la seguridad de una gestión con obstáculos y permanentes problemas”, refirió.
En este marco, hace tiempo atrás, en el Chaco, el MAS había anunciado un acuerdo con los pueblos indígenas, ante esto, el asambleísta indígena del pueblo Weenhayek, José Luis Ferreira, manifestó que ese pacto de unidad fue a nivel de capitanías, lo cual respetan, pero como autoridades electas pueden llegar a tener otra postura.
“Somos nosotros quienes vamos a levantar la mano para aprobar todo lo que sea en beneficio del departamento y por nuestros pueblos, y de acuerdo a esa responsabilidad, nosotros somos responsables de cada una de nuestras actuaciones. Seria importante que los capitanes de cada pueblo vengan a votar, pero no es así, entonces, nosotros vamos a tomar nuestras propias decisiones”.
Añadió que la decisión final, dependerá de las bases, y que este fin de semana lo decidirán. “Cada uno de los asambleístas tiene su propia autonomía, y no puedo decidir por uno u otro pueblo”, señaló.
DATOS:
El lunes 3 de mayo se prevé elegir a directiva de la ALDT
Son 30 asambleístas titulares y 30 suplentes
NOTA DE APOYO
Se conformó un Comité AD HOC para la elección
El asambleísta Mauricio Lea Plaza informó que se conformó un Comité AD HOC, que están representados por Marina Hoyos (MAS) y Lea Plaza, y de las bancadas de Todos y Pueblos Indígenas, donde prevén el día lunes la elección de la directiva 2021 – 2022.
El objetivo es elegir a la nueva directiva de la ALDT el lunes 3 de mayo en horas de la mañana, para luego en la tarde posesionar al Gobernador electo Oscar Montes Barzón, pero todo dependerá de la eficiencia de los asambleístas, ya que, en pasados años, se demoraba mucho estas sesiones, debido a la falta de consensos entre las bancadas.
Por otro lado, ayer culminó oficialmente las labores de los asambleístas salientes, y ahora la exvicepresidenta de la ALDT, Amanda Calisaya, manifestó que se va con el haber cumplido con la población.
“Hice lo que se me encomendó, hemos sancionados las leyes para el Estatuto Autonómico, presupuesto para género, presupuesto para los institutos lo que no tienen otras gobernaciones, compendio de leyes a favor de la mujer, y se ha logrado que la Gobernación pague el Susat de los municipios”, dijo.