La concesión minera bajó de 400 a 30 en la actualidad y los tramites de las concesiones minerías de Tarija se debe realizar en Tupiza – Potosí.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-24-04-2021) Desde la Cámara Departamental de Minería de Tarija informaron que el departamento por año esta perdiendo 30 millones de dólares por concepto de regalías mineras.
El presidente de esta entidad, Rodolfo Meyer, explicó los motivos. Señaló que la pandemia del coronavirus ha frenado el momento donde los empresarios tarijeños iban a firmar compromisos con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), con la finalidad de intervenir en zonas mineras del departamento de Tarija.
Pero con la pandemia y cambio de autoridades, y modificaciones a las autorizaciones, ahora las concesiones deben hacerse en otro departamento, en este caso Potosí, y no solo eso, sino que las regalías que se puedan dar dentro del territorio tarijeño, pues se van a ese departamento.
“El control se hace en Potosí, las regalías se van a Potosí. La gente para hacer su solicitud tiene que ir a otro departamento y se desanima. Antes había 400 concesiones y ahora solamente hay 30, estimamos que sean perdido 30 millones de dólares en regalías por esa situación”, dijo Meyer.
Ante este panorama, Meyer espera que los parlamentarios tarijeños puedan hacer algo al respecto, y se beneficie al departamento de Tarija.
El empresario argumentó que las regalías mineras son mejor que el gas, porque de forma inmediata el minero gasta el dinero que genera, comprando volquetas, movilidades, insumos, y paga jornales, pero las regalías por los hidrocarburos, tardan, porque hasta que llega, y se hace la distribución, se retrasa más.
APUNTE
Hay que saberlo: ¿Qué es la AJAM?
Es la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), es una entidad autárquica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia.
Es también la encargada de la dirección, administración superior, registro, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
Realiza el control y fiscalización de las cooperativas mineras en el desarrollo de sus actividades, considerando su carácter y naturaleza en el marco de la Ley Nº 403.