Indicó que la Gobernación tiene deudas con la Banca Privada y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que rondan los mil millones de bolivianos.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-24-04-2021) El gobernador electo de Tarija, Óscar Montes Barzón, dio a conocer que para la reactivar la economía del departamento de Tarija, iniciará su gestión con cuatro medidas.
“La Gobernación dejará de endeudarse; dejará de hacer obras “sobredimensionadas”, devolveremos las competencias que le corresponden al Gobierno Nacional, y reduciremos el aparato de la institución”, dijo desde Villamontes.
Montes detalló que la Gobernación debe dejar de endeudarse, ya que es una de las principales causas que genera crisis económica. Sostiene que hay una estructura demasiado grande de la Gobernación que ya no soporta las obligaciones financieras que tiene con respecto a los ingresos.
“Hay que ajustar el nivel de gasto y adecuarlo al nivel de ingreso para que no sigamos haciendo crecer la deuda”, refirió.
La segunda medida que aplicará, será dejar de hacer obras que “no son necesarias”, y que muchas han sido “sobredimensionadas”, donde no tienen una racionalidad técnica, ni siquiera un significativo económico y tampoco social.
Como tercera medida, dejarán de hacer las competencias del nivel nacional, donde exigirán que el Gobierno cumpla sus obligaciones con Tarija, en materias de carreteras, salud, educación, y otros.
“Tanto en Tarija y en el Chaco hemos asumido acciones que son del Gobierno Nacional, por lo tanto hay que devolverles sus competencias para que ellos la ejerzan tal cual manda la ley marco de autonomías y la Constitución Política del Estado”, manifestó.
Y como cuarta medida, reducirá el aparto de la Gobernación, de 13 a 6 secretarias.
APUNTE
Las deudas la honrarán a mediano y largo plazo
Montes dio a conocer que la Gobernación tiene dos tipos de deudas, una interna y otra externa. La primera tiene que ver con las constructoras, mas de 700 millones de bolivianos, la canasta alimentaria, el Prosol, sueldos y salarios que no han sido cumplidos.
En cuanto a la deuda externa, indicó que son la Banca Privada y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde son casi mil millones de bolivianos, donde pretende que esas deudas que están a corto plazo, sean a mediano y largo plazo. “Hay que trabajar con las dos deudas”, indicó.