El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, informó este lunes que el Presupuesto General de la Nación (PGN) dispone para este año el empleo de Bs 22.216 millones en el sector salud, por lo que los recursos económicos para la compra de las vacuna contra el COVID-19 están garantizados.
El dinero disponible equivale al 10% de los Bs 295.599.911.855 del PGN, cuyo uso se aprobó para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional.
“En muchos SEDES, servicios departamentales de salud, se tiene las vacunas y tenemos que agotar todas las que tengamos para nuestros hermanos bolivianos y por ello también se aprobó el PGN, donde se contempla el 10 por ciento (para la salud), entonces se tiene que agotar (las vacunas que hay)”, dijo, citado en un boletín institucional.
En ese contexto, Mamani mencionó que el Gobierno nacional realiza las compras necesarias de inoculantes, por lo que no debe paralizarse la vacunación masiva por denuncias de escasez de vacunas en algunas regiones.
“Continuarán llegando más vacunas, se adicionó dos millones más. La propuesta de nuestro Gobierno es llegar a los 15 millones y entonces eso vamos a cumplir. Vamos a adicionar, porque estamos enfrentado esta pandemia absolutamente con mucha responsabilidad y muchas dificultades, pero siempre con voluntad”, enfatizó.
En las últimas horas, el presidente Luis Arce recibió el compromiso de su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, de la regularización hasta junio del envío de 5,2 millones de vacunas Sputnik V contra el COVID-19, que fueron compradas a principios de año del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Según datos oficiales, el presupuesto para salud se incrementó de Bs 2.522 millones, en 2005, a Bs 22.216 millones, en 2021, es decir, subió más de diez veces.
El 10% del PGN de 2021 para el rubro de salud se convirtió en la mayor asignación de recursos económicos registrada en la historia del país para el rubro de servicios médicos.
Fuente: ABI