Noticias El Periódico Tarija

Los empresarios lamentan varios factores que les perjudican, como el estado pésimo de las carreteras, el aeropuerto abandonado y la falta de nuevos proyectos.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-14-04-2021) El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, dio a conocer que la Gobernación saliente presidida por Adrián Oliva Alcázar, esta dejando una deuda de 720 millones de bolivianos a todo el empresariado tarijeño.
Romero no quiso entrar en detalles a que obras específicamente estarían referidas dichas deudas, pero señalo que son obras civiles, y otro tanto a provisiones y proveedores.
“Parecería que es un logro dejar una deuda hoy en día, porque escucho decir con mucha alegría que han rebajado y están dejando una deuda no tan millonaria, a mí me daría mucha pena decir eso. A mí me gustaría salir a la prensa y decir que he dejado cero deudas o por lo menos superávit, pero salir a alegrarse que están dejando deuda, y dejando en quiebra a montón de empresas, no creo que sea algo bueno”, declaro el empresario.
Romero sostuvo que esta deuda millonaria, vienen arrastrando desde 7 años atrás con la Gobernación.
“Son estos 7 años que se ha generado toda esta deuda. Durante todo este tiempo hemos venido soportando una serie de tratos que nunca se vieron en el normal desarrollo de las actividades, tanto de las autoridades locales y nacionales. No es esa la forma de tratar a un rubro y un sector tan importante como es el sector privado”, manifestó.
Romero sostuvo que una de las obras fundamentales, que ha quedado truncada, es la carretera al Chaco, donde ya han pasado casi 100 años sin asfaltarse en su totalidad. “Tenemos las peores carreteras del país, son totalmente intransitables”, refirió.
EL APUNTE
Waldemar Peralta: Heredamos Bs. 7 mil millones
En una entrevista pasada, el secretario de gobernabilidad de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, sostuvo heredaron de la gestión de Lino Condori Aramayo, 7 mil millones de bolivianos, y ahora, van a dejar con una deuda de aproximadamente 700 millones de bolivianos a la nueva administración.
“Es un dato fundamental que se pueda recordar, por lo que se hizo, fue magistral. Oliva no endeudo al departamento, lo que se hizo es refinanciar la deuda, y se avanzo en los fideicomisos, donde proyectos contratados puedan concluirse”, dijo.