La falta de movimiento económico en municipios como Bermejo y Yacuiba obliga a reconsiderar el tema
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico/Abril-09/2021) Las entidades territoriales autónomas del departamento de Tarija, incluidos los gobiernos municipales y representaciones civiles han tomado la iniciativa de solicitar al Gobierno Nacional que se analice la apertura total de los pasos fronterizos que conectan a Bolivia con la república Argentina, a fin de promover el comercio internacional y reactivar la economía de sectores relacionados al turismo y el comercio.
El alcalde electo por el municipio de Bermejo, Irineo Flores, reconoció que existe el riesgo latente de que nuevas cepas del coronavirus ingresen a nuestro país si es que no se cierran totalmente las fronteras por un tiempo, en todo caso, observó que instancias como el Gobierno Nacional deben dar certidumbre para dotar de insumos médicos, vacunas y atención necesaria para que la población de riesgo, además de los profesionales en salud se encuentren debidamente protegidos contra la pandemia, pudiendo generar las condiciones para retornar a la “normalidad”.
“Están llegando vacunas pero no en la cantidad suficiente, tendría que ser para toda la población pero en nuestro municipio son alrededor de 45.000 habitantes, tomando en cuenta que hay que aplicar dos dosis es complicado pedir esa cantidad de una sola vez al Gobierno, nosotros vamos a tomar la iniciativa y buscaremos los espacios de dialogo con nuestras autoridades, las fronteras deben abrirse definitivamente para oxigenar la economía de nuestra población”, opinó la autoridad electa.
ElAPUNTE
Representantes del comercio piden apertura
Este jueves se desarrolló una reunión en los ambientes del Comité Cívico de Tarija para unificar una postura en torno a la solicitud de apertura de fronteras, que deberá plantearse al Gobierno Nacional, sin embargo, no hay un consenso entre las instituciones tarijeñas e instancias como la Federación de Gremiales, quienes difieren en este punto.