Noticias El Periódico Tarija

La propuesta de apalancamiento de recursos, emanada desde las filas del partido de Gobierno, ha sido puesta en duda por la oposición

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 29/2021) A menos de dos semanas para la celebración de la segunda vuelta en la elección de gobernador de Tarija, Camino Democrático para el Cambio (CDC) destacó las propuestas fundamentadas por la alianza Unidos, en pos de superar la «crisis económica» que afecta al Gobierno Departamental.

Apuntando a iniciativas como la creación de fuentes laborales, la adecuación de las deudas que persisten sobre la Gobernación y la reactivación de proyectos estratégicos, la asambleísta departamental y miembro del Comité Político de Camino al Cambio, María Lourdes Vaca Vidaurre, aseveró que la difícil situación por la que atraviesa el Ejecutivo «empeorará» si es que el partido gobernante se hace con la victoria en el balotaje.

«El MAS sólo nos ofrece bonos que no solucionarán la crisis, además de $us 700 millones cuando el Gobierno nunca le dió recursos a nuestro departamento, en cambio Unidos ofrece un plan de reactivación económica, empleo sostenible, créditos de vivienda con interés del 0% además del fortalecimiento de program sociales como el Susat (Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija) y el Prosol (Programa Solidario Comunal)», manifestó.

A su tiempo, el asambleísta electo bajo la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eider Quiroga Maraz, aseguró que además de la ejecución de programas y proyectos financiados con recursos propios, el Gobierno Nacional proveerá de todo un abanico de opciones en materia de desarrollo productivo, en caso de que el próximo gobernador esté «dispuesto a coordinar».

elAPUNTE

Panorama controversial

En la carrera hacia la Gobernación de Tarija, tanto la alianza Unidos como el oficialismo han reforzado el cierre de adhesiones y manifiestos de apoyo, sin embargo, uno de los temas centrales entre los temas de interés público es la defensa de la reserva de Tariquía, frente a la amenaza de exploración petrolera.