Las recientes disposiciones normativas (Circulares) del Tribunal Supremo de Justicia como máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria son técnicamente oportunas y consecuentes con el proceso de refundación judicial para impartir justicia en Bolivia; toda vez que son un total acierto por la forma tecnológica en que afrontan nuestra realidad pandémica que encontró además un “modo-garantía” sobre el derecho de acceso a la justicia: Art. 115.I de nuestra la Constitución y convencionalmente dispuestos en el Art.10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en el Art.25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El mayor avance en materia penal. Hoy las audiencias se celebran accediendo a una videoconferencia por internet. Juez, Fiscal, Imputad@, Abogad@ Defensor y Veedores acceden a este acto tutelar ante una presunta vulneración de un bien jurídico protegido y respetando los principios procesales de: Oralidad, Celeridad, Publicidad, Contradicción e Inmediación. Aunque el nombre de la plataforma es poco entendible “Blackboard Colaborate” (Colaboración en pizarra) y en tanto que se deben evitar conglomeración de personas, posibilita impartir justicia desde una computadora de escritorio, Tablet o celular.
El tiempo que viene nos tiene un mensaje: “convivir” con el virus. El Órgano Judicial incita a la comunidad litigante a, que a través de la tecnología y una metodología de fácil entendimiento y por demás accesible, plantearse el cumplimiento de los elementos esenciales del acceso a la justicia que tienen que ver con: iniciar un proceso y acceder ante una autoridad jurisdiccional, garantías de notificación digital, la sustanciación probatoria del litigio y su correspondiente objeción (digitalizados en formato JPG), conseguir por defecto la resolución fundada del caso, impugnar esas resoluciones judiciales en cumplimiento de plazos legales y considerar la ejecución del mismo. Todo preservando la oralidad del proceso penal.
Hoy ingresan en un protagonismo importante las 10 OGP (Oficinas Gestoras de Procesos) una por departamento más la ciudad de El Alto, porque harán realidad la denominada: ciudadanía digital mediante las TIC’s en los buzones de notificaciones, y finalizadas las videoconferencias otorgando copias digitales de la grabación de las audiencias virtuales.
Las estadísticas son liderizadas por los Vocales y Jueces en La Paz: más de 150 audiencias en el TDJLP. Felicitar ese gran logro. Están habilitados también procesos en otras materias y Acciones Constitucionales. Con la justicia en línea, así se reinventa el órgano judicial.
Israel Adrián Quino Romero
Abogado y Periodista
Ex Delegado Adjunto para la Promoción y Difusión
de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo