Este sábado se espera cumplir una agenda ecológica en la capital tarijeña, en el marco de una actividad mundial para reducir la contaminación y abuso energético
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 24/2021) A objeto de reducir el impacto del consumismo de la humanidad en el ecosistema global, principalmente por el uso excesivo de energía eléctrica y los efectos que esto tiene en el calentamiento de la Tierra, el Gobierno Municipal de Tarija, en coordinación con organizaciones no gubernamentales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wildlife Fund).
A través de una conferencia de prensa brindada en el Salón Consistorial de la Alcaldía, autoridades municipales y representantes de la plataforma ecológica, invitaron a la ciudadanía tarijeña a sumarse a “La Hora del Planeta”, que se llevará a cabo este sábado 27 y cuya actividad estará fundamentada en el apagado de luces en toda la ciudad, desde las 20.30 hasta las 21.30.
“Desde las 14.00 del día sábado habrá actividades, lo importante es que todos desarrollemos hábitos permanentes de cuidado a nuestro medio ambiente, el mensaje que queremos darle a la población es que hagamos de nuestra ciudad una ‘Tarija verde’, estemos en sintonía con la vocación de todas las ciudades del mundo de reducir los efectos de contaminación ambiental y el impacto por el daño que le estamos haciendo los seres humanos a nuestro hogar, así que, en ese marco, convocamos a todos y nos sumamos a la WWF a esta cruzada”, argumentó el alcalde municipal, Alfonso Lema Grosz.
El miembro de WWF, Samuel La Madrid, hizo hincapié en que países como Bolivia, Paraguay y Brasil, han perdido 39 millones de hectáreas de selva amazónica, debido a factores como los chaqueos, incendios y tala indiscriminada.
ElAPUNTE
¿Qué es la Hora del Planeta?
La Hora del Planeta es una actividad mundial impulsada y concebida por el World Wide Fund for Nature y la agencia publicitaria Leo Burnett, con la intención de involucrar a los australianos en el tema del cambio climático que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos no indispensables durante una hora.