Noticias El Periódico Tarija

Su presidente, Yenny Cortez, informó que la emergencia sanitaria le sirvió al Órgano Judicial para adoptar nuevas modalidades de trabajo y mejorar resultados

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 17/2021) La pandemia del coronavirus sorprendió al mundo de manera pocas veces vista, obligando a la sociedad a adaptar su interrelación con el ambiente y, en todo caso, en el ámbito laboral este fenómeno afectó el tipo de trabajo y la manera de desenvolver tareas para cumplir objetivos, en el caso de Tarija esto sucedió de igual manera, según relató la presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Yenny Cortez Baldiviezo.

En entrevista exclusiva con el matutino “elPeriódico”, la autoridad judicial aseguró que el lapso comprendido entre marzo y julio del año 2020, cuando el departamento de Tarija se vio obligado a cumplir la cuarentena rígida, sirvió a los administradores de justicia como temporada de aprovechamiento para “poner al día sus despachos jurisdiccionales”.

“Los jueces han trabajado en este aspecto, paradójicamente el año 2020 hemos tenido mayor porcentaje de causas resueltas que el año 2019 pese a la restricción, nos hemos encontrado con esta sorpresa, eso significa que esta forma de trabajo a distancia nos ha sido beneficiosa porque creo que el servicio de justicia es uno de los que más se acomoda a la modalidad de teletrabajo”, argumentó.

Sobre esa base, Cortez explicó que las herramientas virtuales han coadyuvado para la adaptación a la nueva normalidad, puesto que los memoriales se están presentando mediante el sistema de “buzón judicial” y las notificaciones se están haciendo de manera electrónica, con el sistema Hermes.

“Estamos haciendo nombramientos de peritos a través del sistema Odín, las audiencias son virtuales y se nos ha permitido tener mayor seguridad, es raro el caso en el que se hace una audiencia presencial, lo único que no podemos hacer son inspecciones judiciales”, apuntó.

ElAPUNTE

Modalidad evita las aglomeraciones

Cortez Baldiviezo enfatizó que el haber optado por la modalidad virtual, ha permitido evitar la aglomeración de personas en las instalaciones del Palacio de Justicia, predio donde también se ha establecido un protocolo para controlar el ingreso de particulares.

“Hemos tomado previsiones en razón a que las personas ya no vayan personalmente a ver sus procesos, sino que llamen por teléfono”, añadió.