El alcalde electo brindó un pronunciamiento con autoridades de salud, educación y juntas escolares ante las dificultades que representa la modalidad a distancia
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 17/2021) Después de sostener reuniones para realizar un diagnóstico sobre la situación actual del sistema educativo en la provincia Cercado, el alcalde electo de Tarija, Johnny Torrez Terzo, encabezó este martes un pronunciamiento de la mano del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Dirección Distrital de Educación y la dirigencia de las Juntas Escolares de Padres de Familia, para abordar la posibilidad de retomar las clases presenciales.
Apuntando a la falta de condiciones para la impartición de conocimientos a distancia, además de factores como la obligación económica que representa para los padres de familia el acceso a internet y equipos tecnológicos.
“El municipio tiene que hacer algo, nos debemos preparar para lo que venga, sea educación a distancia o presencial pero lo que no podemos hacer es dejar que los niños se queden un año sin educarse, desde que se han suspendido las clases, si quisiéramos volver a las aulas entonces el Gobierno Municipal tiene que tomar acción en el mantenimiento de las unidades educativas”, argumentó la autoridad electa.
En ese entendido, el director del Sedes, Paul Castellanos Zamora, refirió que la mayor preocupación por la emergencia sanitaria, es que el coronavirus ha comenzado a mutar desde hace tiempo atrás, aludiendo a cepas provenientes del Reino Unido y Brasil, por lo que el comportamiento se tornó más agresivo en personas jóvenes y ya no sólo en población de riesgo.
“Todavía seguimos en una meseta, en promedio hay 70 pacientes que dan positivo cada día, el San Juan de Dios está al 50% de su capacidad de internaciones”, mencionó.
elAPUNTE
Posiciones
La presidente de las juntas escolares de Padres de Familia, Florencia Irahola, lamentó que exista falta de condiciones para pasar clases virtuales en el municipio de Tarija, por ello se ha generado el pedido masivo para que, a futuro, se considere el retorno a las aulas.
“En las áreas rurales, donde tienen menos población estudiantil podría comenzar la modalidad semipresencial, que poco a poco se vaya realizando en la ciudad”, acotó.