Tres lugares de Uriondo y Tarija serán objeto de socialización y análisis integral para emplazar un complejo de tratamiento de los residuos sólidos
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 13/2021) Tres meses después de la suscripción del convenio entre el Gobierno Municipal de Tarija y la fundación Aguatuya, para realizar un estudio técnico con el objeto de identificar lugares ideales para la construcción de un relleno sanitario, este viernes se realizó la presentación de resultados de esta iniciativa, apuntalando la intención conjunta de buscar soluciones para el problema de la disposición final de residuos sólidos en la mancomunidad conformada por la capital tarijeña, Uriondo, San Lorenzo y Padcaya.
Mediante una conferencia de prensa efectuada en el Salón Consistorial de la Alcaldía, autoridades municipales expusieron que se ha identificado tres lugares para avanzar en la socialización de este emprendimiento y los beneficios que traerá para la ciudadanía.
“El contar con este estudio permite que se tengan los instrumentos técnicos y legales suficientes como para dar los pasos hacia adelante, para tratar la temática, estamos hablando de la identificación de tres alternativas (dos en Uriondo y uno en Tarija) para emplazar un complejo de tratamiento de residuos, esto significa poder aprovechar el uso de los residuos sólidos para sacar beneficio, ya sea a través de compostaje, abono, energía”, detalló el alcalde municipal, Alfonso Lema Grosz.
Un segundo componente, según el análisis de la autoridad, es la cadena de reciclaje que podría convertirse en una alternativa “ecoamigable” para evitar que neumáticos, plásticos, baterías y otros materiales que no se degradan con facilidad, no lleguen a las cuencas acuíferas ni al medio ambiente del valle central, además del aspecto rentable de este proceso.
ElAPUNTE
Disposición final de residuos
A la fecha, aproximadamente 240 toneladas de residuos sólidos ingresan al botadero de Pampa Galana, provenientes de la mancomunidad, sin embargo Lema agregó que se prevé un aumento exponencial de esta cifra por lo que la acción en materia de tratamiento de la basura es vital para la administración municipal.
“Este es un instrumento que va a permitir ir avanzando, los problemas de fondo se resuelven con soluciones de fondo, no en 30 días, por eso se debe planificar de manera integral, el documento será entregado a la comisión de Transición para que la nueva autoridad electa tome acciones”, acotó el alcalde municipal.