Noticias El Periódico Tarija

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y representaciones departamentales de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Bolivia emitieron este viernes un pronunciamiento de rechazo al comunicado de Amparo Carvajal, quien a nombre de esta institución llamó a defender a los policías y efectivos de las Fuerzas Armadas.

«Nos pronunciamos ante el equivocado comunicado publicado, que fue emitido por la señora Amparo Carvajal, en fecha 11 de marzo de 2021, donde instruye a defender a militares y policías; desconociendo los hechos ocurridos del 11 al 19 de noviembre de 2019, donde los militares y policías, salieron a las calles y cometieron actos de genocidio en contra de la población civil”, señala la parte central del pronunciamiento de la APDHB.

Asimismo, el documento refiere que en su condición de defensores de derechos humanos, “exigimos se investiguen dichos actos para poder sancionar a los autores, porque de lo contrario, significaría encubrir delitos, en una violación flagrante, a los convenios y tratados internacionales, sobre la protección de los derechos humanos así como el cumplimiento a nuestro propio Estatuto».

Asimismo, el pronunciamiento aclara que el comunicado difundido por Carvajal no hace otra cosa que velar una posición personal, misma que no fue consensuada con los demás miembros de Comité Ejecutivo Nacional y las representaciones departamentales.

En este sentido, el vicepresidente de la institución defensora de los derechos humanos, Edgar Salazar Limachi, lamentó la actitud asumida por Carvajal, recordándole que su gestión como presidenta de la Asamblea feneció hace más de dos años y que cualquier comunicado que lleve su firma es a título personal.

«Queremos rechazar el comunicado que ha sacado la señora Amparo Carvajal a nombre de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, donde pide a la población y a los activistas defensores de los derechos humanos a que salgamos a defender a las Fuerzas Armadas y a la Policía, olvidando el rol histórico de nuestra institución, que es de defender a las víctimas. Hay que recordarle que Luis Espinal ha muerto en manos de un gobierno dictatorial, de un gobierno de militares, en ese sentido vemos que no podemos desconocer nuestros estatutos», señaló Salazar.

De la misma forma, Salazar informó sobre la convocatoria a un congreso nacional a realizarse en 15 días, con el fin de defender el rol histórico de la APDHB, como defensora de los derechos humanos y renovar su directorio.

«Estamos prorrogados alrededor de dos años, se le ha exigido en varias oportunidades a que convoquemos a congreso nacional, pero ella no quiere convocar, se cree dueña de la institución, no consulta con los presidentes de derechos humanos, ni con el directorio. En ese entendido es que nos vamos a reunir con carácter de urgencia, porque por primera vez en la historia la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia llama a defender a las Fuerzas Armadas y la Policía, porque ellos, hay que recordarle, han cometido delitos de lesa humanidad en los hechos luctuosos de noviembre de 2019», ratificó.