Noticias El Periódico Tarija

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que la empresa televisiva, en coordinación con el ente rector del balompié nacional, prevé la instalación del videoarbitraje en septiembre.

Los diferentes escenarios deportivos del país (con excepción del Félix Capriles, Hernando Siles y Ramón Aguilera) deben adecuar un ambiente para los equipos e implementar la tecnología en el país, entre ellos el Jesús Bermúdez (Oruro), Víctor Agustín Ugarte (Potosí), IV Centenario (Tarija), Patria (Sucre), Villa Ingenio (El Alto), Gilberto Parada (Montero) y Juan Carlos Durán (Santa Cruz), entre otros. «Vamos a trabajar para tener en el segundo semestre, agosto o septiembre, pero va a depender de la empresa que realice la adquisición para la instalación del VAR», dijo Costa.

El propósito es que el circuito cerrado debe ser utilizado con la regularidad que el rol de partidos lo permita. Las cámaras tienen que estar ubicadas en zonas precisas para identificar y clarificar las jugadas polémicas.

Dentro del pliego de la licitación para los derechos televisivos está incluida la implementación del VAR, pero por la demora en la firma de contrato por los próximos cuatro años (2021-2024) este trabajo se retrasará.

Además, se debe capacitar a los árbitros bolivianos y realizar las pruebas necesarias en al menos 10 estadios del país, donde se disputarán los partidos de la Profesional.

En el primer semestre de este año se jugará gran parte de los compromisos de la primera rueda (partidos de ida) y el resto se disputará en la segunda parte del año, después de la realización de la Copa América Argentina-Colombia.

Por otra parte, para el inicio del torneo 2021 se abrirán los estadios al público, pero dependerá de las gestiones que haga cada club ante las autoridades y cumplir con los protocolos de bioseguridad.