Este martes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) brindó el informe final sobre el accidente en el que murió Kobe Bryant, junto a su hija Gianna y siete personas más. De acuerdo a las autoridades, el piloto, Ara Zobayan se habría desorientado como producto de una mala lectura de los instrumentos de vuelo y el clima. Sin embargo, la NTSB también determinó que Zobayan al ingresar a la nubes habría violad las normas de vuelo.
Mediante una conferencia de prensa, la institución brindó sus conclusiones acerca del desastre y los expertos comunicaron, que pese a que Zobayan conocía todos los protocolos para volar en lugares con un clima nublado, sus decisiones mientras volaba el helicóptero «demostraron ser inconsistentes». Además de que el piloto no tomó medidas alternativas para lograr un descenso exitoso, pese a que «las condiciones se estaban deteriorando en la ruta».
«La velocidad excesiva al entrar en la nube, el rápido ritmo de descenso y el giro a la izquierda eran incompatibles con su entrenamiento»; comentaron los especialistas. «A medida que el helicóptero continuaba ascendiendo hacia la nube, la pérdida de referencias visuales le habría obligado a hacer la transición a los instrumentos de vuelo para mantener el conocimiento de la actitud y la trayectoria del helicóptero.», añadieron.
De igual forma, los reportes señalas que debido a la mala percepción de Zobayan, el piloto había creído que el helicóptero estaba ascendiendo por encima de las nubes para alcanzar los 4,000 pies, la aeronave realmente inició una fatídica caída, hasta estrellarse con las nubes.
«Cuando un piloto percibe erróneamente la altitud y la aceleración se conoce como ilusión somatográfica y puede causar desorientación espacial»; argumenta el informe. «Cuando se vuela un avión y hay una falta de referencias visuales externas, el oído interno puede darnos una falsa sensación de orientación porque el oído interno no puede distinguir entre aceleraciones e inclinación»; complementaron las autoridades.
Por lo regular si un piloto no confía plenamente en los instrumentos de vuelo y ante las nulas referencias visuales externas, es susceptible a que este termine por confiarse en las ilusiones que le dicte su oído.
«El piloto no estaba haciendo referencia a los instrumentos o tenía dificultades para interpretarlos o creerlos debido a las convincentes ilusiones y no recuperó con éxito el helicóptero»; mencionaron los encargados de la investigación.
¿Cuáles son las recomendaciones tras el accidente de Kobe Bryant?
Finalmente la NTSB concluyó que una solución, para evitar que mas accidentes en helicópteros se produzcan por estas circunstanciaras, consiste en dotar de alarmas de presunción a las aeronaves, cuando se esté produciendo un descenso rápido y que podría cuasar una catástrofe. Así como de realizar una mayor capacitación para los pilotos.
«El equipo de seguridad de helicópteros de Estados Unidos ha establecido metas para promover un uso más amplio de la tecnología de simulación de desorientación espacial. El mayor uso de esta tecnología para complementar el entrenamiento de los pilotos muestra el potencial para ayudar a los pilotos a desarrollar habilidades para detectar y recuperarse de ilusiones que podrían conducir a la desorientación espacial»