Autoridades del Gobierno nacional socializaron este miércoles la Ley de Emergencia Sanitaria con movimientos sociales, en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID19.
La semana anterior, el pleno de la Cámara de Diputados sancionó la Ley que incluye las modificaciones a los artículos 17, 19 y 28, mismas que fueron consensuadas en un acta de entendimiento entre el Colegio Médico y el Ministerio de Salud.
“Este es un grato encuentro con el pueblo boliviano representado en cada una de las organizaciones presentes, es necesario que contemos con estos espacios para debatir, conocer, intercambiar criterio y en los que podamos construir”, expresó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
En el encuentro, también participó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien indicó: “Esta es una reunión para poder socializar esta Ley de Emergencia. El presidente Luis Arce, desde el inicio, señaló que tenemos que trabajar en normativas y leyes que protejan al pueblo boliviano”.
La Ley de Emergencia Sanitaria cuenta con 36 artículos, una disposición adicional, tres disposiciones transitorias, y tres disposiciones finales. Plantea cinco ejes para atender la segunda ola de la pandemia del COVID-19 en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Por ejemplo, establece la conformación de un Consejo Nacional Estratégico para emergencias sanitarias, políticas de inmunización, control de medicamentos, registros y servicios de salud, contrataciones y despachos aduaneros, además de un régimen sancionatorio.
“Agradecemos mucho por ofrecer parte de su tiempo para conocer esta Ley. No queremos que se enteren de la misma por las redes sociales o los medios de comunicación, sino conocer la Ley a detalle”, dijo el Ministro de Salud y Deportes.
FUENTE:ABI