Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Febrero, 07/2021) Según la proyección poblacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), el municipio de Tarija alcanzó los 268.000 habitantes en el año 2020, situando a la capital como eje político de las organizaciones y alianzas políticas para poner en práctica la campaña electoral mirando a las subnacionales.

Según el mismo cálculo, la región autónoma del Gran Chaco contó con al menos 166.307 habitantes para el año precedente, constituyendo la segunda plaza con mayor electorado el departamento.

Para el dirigente del Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI), Roberto Márquez Córdoba, las últimas encuestan confirman la suerte del Movimiento Al Socialismo (MAS) en anteriores elecciones y también configuran un panorama alentador para sus opositores en la capital tarijeña.

“Cercado es una plaza que el MAS no va a poder tomar, la población ha visto de cerca todo lo que sucedió en la política y, lógicamente, la tendencia de que el oficialismo tenga presencia en las provincias y otros sectores es evidente”, precisó.

De mantenerse entre el 22% y 23% en cuanto a la intención de voto en el municipio de Tarija, el partido de Gobierno logró el 40,5% en octubre del 2020, cifras que según Márquez pueden repetirse en las justas de marzo.

“El MAS evitó que Comunidad Ciudadana (CC) obtenga el tercer senador, que estaba clarísimo, entonces es una medida para tomar en cuenta”, argumentó.

Por el momento, la última encuesta de alcance nacional da cuenta de que el primer lugar recae sobre el candidato de Unidos, Óscar Montes, con el 34.7%, seguido de Adrián Oliva (Comunidad de Todos) que obtuvo el 25.7%.

ElAPUNTE

La gestión cobra factura

Para Roberto Márquez, la repostulación de Oliva con el peso de casi seis años de llevar las riendas del Ejecutivo Departamental, es la transversal para entender el por qué le sigue los pasos a Montes, quien puso una pausa al ejercicio de cargos públicos y se ha beneficiado del “imaginario colectivo”.

“Hay un desgaste natural de la gestión de Oliva, producto también de que la población no vio una gestión propia, es decir, fue una gestión en la que se concluyó lo que otros empezaron, en cambio Óscar Montes tiene mayor preferencia porque nunca fue candidato a gobernador, sino a la Alcaldía y ahí se propusieron obras”, opinó.