Noticias El Periódico Tarija

El COEM dispuso de brigadas que realizarán la verificación de los permisos en restaurantes, hoteles y todo tipo de actividades comerciales

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Febrero, 02/2021) El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Tarija, Fernando Trigo Rollano, informó que en el marco del Decreto edil 001/2021, que busca establecer mayores restricciones en cuanto las actividades comerciales que se realizan en la capital de nuestro departamento, se ha establecido una serie de sanciones económicas para los propietarios de locales que incumplen las medidas de bioseguridad.

“Si un local no tiene licencia de funcionamiento, registro sanitario o autorización del COE Municipal, hay sanciones desde 200 hasta 3000 UFVs (Unidades de Fomento a la Vivienda), todo depende del aforo del lugar y la actividad comercial, el objetivo nos multar o parar la economía, solo que cumplamos con las medidas permitidas”, manifestó.

Trigo, que también funge como el secretario de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, apuntó que ha recibido denuncias sobre aglomeración de personas e incumplimiento a las disposiciones en materia de salud por parte de agrupaciones políticas, empero aún no se ha sancionado a ningún frente.

“Tenemos una denuncia en el barrio Avaroa que fue presentada el pasado viernes, se ha hecho la inspección pero parece que fue una reunión para hacer una caminata y colocado de banderas”, enfatizó.

El edil indicó que las denuncias ciudadanas sobre cualquier incumplimiento a las medidas de bioseguridad o infracciones al decreto 001/2021 pueden efectuarse a través del número institucional: 72987657.

ElAPUNTE

¿Qué infracciones se deben denunciar?
Según el COEM, cualquier ciudadano puede accionar al identificar la falta de medidas de bioseguridad obligatorias en espacios públicos, la realización de actividades de Carnaval que representen aglomeraciones o actividades de campaña electoral en plazas, campos deportivos y parques, donde se registren aglomeraciones.