Noticias El Periódico Tarija

El secretario de Economía apuntó contra los asambleístas, acusándolos de gozar de sus haberes “desde su domicilio”, en medio de la emergencia sanitaria

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Enero, 27/2021)El secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Departamental, Manuel Figueroa de los Ríos, reconoció que la institución está atravesando un serio problema de liquidez debido a la atención de la pandemia del coronavirus, a tiempo de informar que ya se ha comenzado a cancelar los sueldos pendientes del mes de diciembre a los trabajadores.

En ese orden, el funcionario minimizó las declaraciones del asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza Peláez, quien divisó una “bancarrota” en la Gobernación, principalmente por el incumplimiento en el pago de sueldos, cancelación de compromisos asumidos en materia de programas, entre otros aspectos.

“Cada asambleísta ha cobrado alrededor de Bs 40.000 el pasado fin de año, por los sueldos de noviembre, diciembre y el aguinaldo, han generado una Ley Departamental el 2017 donde se blindan para que ellos cobren sus sueldos, puede haber crisis en la Gobernación pero hay muy buena salud financiera en la Asamblea y buen acato en cuanto al Covid porque desde marzo no han vuelto a sesionar físicamente, cobran Bs 14.300 mensuales por hacer un trabajo desde sus domicilio”, cuestionó Figueroa.

El titular de la Secretaría de Economía, recordó que la Gobernación envió un proyecto de ley a la Asamblea para realizar una reducción salarial del 43% a los trabajadores del Gobierno Departamental, dicha propuesta normativa está pronta para su tratamiento en el pleno del Legislativo.

En otro tema, aseguró que luego de haber sostenido una reunión con los proveedores de la Canasta Alimentaria, se acordó reanudar el programa a partir del lunes 1 de febrero.

ElAPUNTE

Echar mano al presupuesto del 2021

En la réplica, el asambleísta Lea Plaza sostiene que la Gobernación aún no ha cumplido con obligaciones económicas del año 2020.

“Son más de Bs 50 millones, que se deben de la gestión 2020 y que ahora se van a tener que pagar con plata del 2021, o sea a la plata de este año que ya viene recortada hay que restarle ese monto, todos estos son datos relacionados a una mala gestión institucional, la pésima gestión de Adrián Oliva ha profundizado la crisis financiera en el departamento”, afirmó.