Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Enero, 25/2021) En medio del desarrollo de las mesas de trabajo instauradas entre la Gobernación de Tarija, el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y la Federación de Profesionales, surgió una nueva polémica al develarse los entretelones de los documentos presentados por el Ejecutivo para concretar el traspaso de la variante Canaletas – Entre Ríos.
El presidente de la SIB departamental Tarija, Pascual Velásquez Osorio, indicó que la Gobernación no presentó la documentación respectiva ante las instancias que componen a este equipo multidisciplinario, en cuanto al inventario vial, plan de mantenimiento y el avance sobre los costos del proyecto.
“Nos sentimos indignados porque lamentablemente las instituciones no se preocupan por este problema tan grande como es la carretera al Gran Chaco, donde ya ha habido muertes, no entendemos el porqué no se cumplen los compromisos, solamente es pasar información, esto se debía hacer hasta el 18 de enero”, mencionó.
En ese orden, Velásquez adelantó que se tomarán acciones ante la inacción del Ejecutivo, porque se está perjudicando el trabajo de los profesionales que asumieron esta responsabilidad ad honorem.
“Como Sociedad de Ingenieros y Federación de Profesionales dejamos otras cosas de lado para hacer esto, hay varios colegas que se brindan para apoyarnos sin que se les pague, en cambio a los funcionarios la Gobernación les pagan, es una falta de responsabilidad”, acotó el directivo.
ElAPUNTE
Plazos para completar documentación
Gracias a la mediación del Comité Pro Intereses de Tarija, se estableció un cronograma de trabajo interinstitucional para efectuar acciones concretas a favor de la transferencia del tramo Canaletas – Entre Ríos, de la Red Vial Departamental a la Fundamental, lo que obligaría a la ABC a hacerse cargo de la variante.
Estas actividades tienen como fecha límite el 5 de abril, tanto para las inspecciones como para la complementación de los documentos faltantes u observados.