Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Enero, 16/2021) Las complicaciones económicas ocasionadas por la pandemia del coronavirus, no solamente han movilizado al Transporte y los Gremiales a solicitar la ampliación del diferimiento de cuotas bancarias ante el nivel nacional, según relata el director del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), Luis Carlos Barrios, quien informa que se está trabajando en mesas de diálogo con los sectores que recibieron empréstitos mediante este programa.
“La siguiente semana sostendremos una reunión de directorio, donde participarán los sectores del Transporte, Gremiales como el sector productivo y el equipo técnico de la Gobernación, para determinar un diferimiento en el Fondo Oportunidad por un lapso de 3 a 6 meses”, relató el funcionario.
En ese orden, Barrios aseveró que las cuotas mensuales que pagan los beneficiarios de esta iniciativa, que busca otorgar un fondo de fomento a la producción en diferentes rubros, además del impulso capital para adquirir herramientas de trabajo, rondan entre 100 y 900 bolivianos.
Por otro lado, explicó que dichos sectores son quienes han hecho las representaciones ante el Ejecutivo Departamental, alegando que no cuentan con recursos económicos para cumplir con las obligaciones crediticias.