Noticias El Periódico Tarija

El presidente del Directorio de Cuenca de Usuarios de las Aguas del Desaguadero-Mauri (Dicuadema), Saúl Apaza, denunció este viernes que un proyecto ejecutado en Perú utiliza aguas del Río Mauri, lo que pone en peligro muchas poblaciones del sector, además que se vulneraron tratados entre los gobiernos de ambos países al realizar esta obra desde el 2020.

“Nuestro directorio presentó el rechazo a cualquier trasvase de agua de la Cuenca del Mauri siendo que el Perú en reiteradas oportunidades manifestaron que no iban a realizar esta obra de toma de conexión habiendo varias actas entre ambos mandatarios la más contundente de octubre del 2010”, dijo Apaza.

Aseguró que estos tratados fueron rotos, “lamentablemente el año pasado en plena pandemia inauguraron la toma y el canal  de Vilachaullani con eso se llevarán 350 litros de agua que serán conectados al canal de Chuapalca para llevarlo a la región de Tacna”.

Apaza considera que aquella acción va en “desmedro al derecho internacional de nuestros pueblos, siendo que el Mauri es parte del sistema, y que los pueblos ancestrales  siempre convivieron con el agua de esta cuenca”. 

El presidente de esta organización considera que varias poblaciones de Oruro se verán afectadas con este desvío.“Lamentablemente los hermanos del proyecto Tacna y el gobierno de Perú están comprometiendo la existencia de estas comunidades, no solo eso, sino también lo que ocurrirá sea un daño ambiental, conocemos que en esta Cuenca del Mauri existe zonas volcánicas donde esta emanando agua con concentración de arsénico y boro”.

Sobre la presencia de estos elementos dijo preocupado que aquello afectará a las poblaciones orureñas “el agua que llegará hasta Oruro tendrá esta concentración minera y que causa leucemia. El gobierno de Perú no está midiendo las consecuencias”.

Fuente: Página Siete