Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Diciembre, 30/2020) La inscripción de los candidatos que participarán en las elecciones subnacionales del 07 de marzo de 2021, fue un asunto debatido, cuestionado y hasta detonante de agresiones entre militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento de Tarija, proceso que culminó con un sorpresivo revés en la nominación para la Alcaldía de nuestra ciudad.
El dirigente de la Federación de Interculturales del MAS, José Yucra Paredes, enfatizó que el candidato a alcalde de Tarija, Hugo Buhezo, fue inscrito ante el Tribunal Electoral Departamental (TED), relegando a Rodolfo Meyer Egüez, proclamado por las bases mediante un ampliado.
“Hemos tomado en cuenta a todas las organizaciones, está dentro la COD (Central Obrera Departamental) y sus representantes, las instancias matrices están insertas con sus candidatos a concejales y asambleístas”, indicó, a tiempo de ratificar la candidatura del alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz García para la Gobernación.
En ese entendido, Yucra refirió que las manifestaciones y protestas por tendencias internas en el partido azul, únicamente responden a “intereses personales” de grupos que tienen afinidad por uno u otro candidato.
“Hemos visto que hay gente que no quiere avanzar con el proceso de cambio, hemos identificado que hay personas muy radicales, nosotros siempre hacemos caso a lo que la consciencia nos dice, por eso el instrumento político ha ido avanzando pero cuando hay caprichos y no se quiere escuchar la razón, se llega a ese tipo de acciones”, manifestó, sobre los enfrentamientos entre partidarios de Ruiz y otros sectores que apoyaron la precandidatura del subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino Gaite.
ElAPUNTE
Repercusiones
El diputado por el MAS, Juan José Huanca, lamentó que se haya evidenciado la división entre facciones del partido de Gobierno, principalmente por la falta de respeto a las decisiones tomadas orgánicamente.
“Lastimosamente los dirigentes tienen mucha responsabilidad, lamentamos esta situación, nos duele porque es nuestro instrumento político, nuestro proceso de cambio y llamamos a la reflexión a ambas partes, tiene que prevalecer la organicidad”, mencionó.