Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Diciembre, 29/2020) A tres días de la finalización del año 2020, y con ello la ampliación del diferimiento en el pago de créditos bancarios regida por el Decreto Supremo N. 4318, surgió la preocupación entre sectores sociales que no han logrado recuperar el equilibrio financiero tras los efectos adversos de la emergencia sanitaria, puesto que desde el 1 de enero del 2021, se reanudarán los cobros de empréstitos solicitados antes de la pandemia del coronavirus.
A raíz de aquello, el diputado por Tarija, Edwin Rosas Urzagaste, refirió que ha presentado una nota oficial ante la comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) responsable de hacer el seguimiento a la posible ampliación de los plazos establecidos por norma, para el pago de las cuotas pendientes, sin embargo, señaló que su pedido fue remitido ante el Ministerio de Economía y Finanzas, dejando de lado la posibilidad de concretarse en el año en curso.
“El anterior Congreso (ALP) ha sacado esta ley con dispensación de trámite, lo que la gente no quiere ahora es un decreto que venga a complicar más sus finanzas, lo que se busca es unos 3 a 6 meses más a través de un perdón de créditos, para poder recuperarse económicamente y, a partir de junio, puedan pagar sus cuotas y cumplir sus obligaciones, vamos a seguir insistiendo”, aseveró el diputado, apuntando a la ampliación del diferimiento de pagos aprobada por la anterior legislatura.
Rosas agregó que al retornar a sus funciones el próximo 2 de enero, Diputados y el Senado podrían trabajar en tiempo y materia para modificar el artículo 1 de la Ley de Diferimiento de Créditos, ampliando los meses de reanudación.
ElAPUNTE
Transporte y gremiales piden ampliación
Respecto a este asunto, el secretario general de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Víctor Azero Espinoza, manifestó que sostuvo reuniones con sectores como los transportistas federados e independientes, además de los gremiales, quienes expresaron su preocupación por la imposibilidad de cumplir con sus cuotas bancarias.
“Nos han pedido que exijamos a nuestras autoridades que trabajen en un nuevo diferimiento para que pueda ampliarse por unos meses, aseguran que en el mes de diciembre recién se ha movido la economía y aún no tienen la capacidad de pago”, apuntó.