Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Diciembre, 27/2020) Artesanos, productores de alimentos procesados, confeccionistas y una serie de emprendedores en distintos rubros, han encontrado un espacio para incrementar sus ingresos y además fomentar el crecimiento de la industria tarijeña, al cumplirse la primera semana de la Feria Navideña emplazada en la ex terminal de buses de nuestra urbe.
La productora artesanal y miembro de la Coordinadora Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Codemype), Estela Alemán, refirió que este escenario les ha permitido ofrecer muebles fabricados en nuestra ciudad, un emprendimiento que debe competir a su vez, con producción nacional e internacional, que ingresa a Bolivia mediante los puntos fronterizos de los municipios de Bermejo y Yacuiba.
“Ofrecemos diferentes productos, desde alimentos, vinos, muebles hechos por gente de Tarija hasta ropa confeccionada en nuestra ciudad, tenemos una oferta amplia puesto que en la época de navidad el mercado es más amplio y nos permite vender cosas que durante el año no tienen mucha demanda”, argumentó.
La Codemype recibió apoyo de la Subgobernación de la provincia Cercado, para instalar sus puestos de venta en los predios donde anteriormente funcionada la terminal de buses, empero el aparato productivo y las iniciativas, que en ocasiones llegan a ser individuales, vienen desarrollándose desde hace varios años.
“Pedimos a la población tarijeña que apoye la industria local, queremos progresar y de esa manera también invertir en empleos para nuestra gente”, agregó Alemán.
ElAPUNTE
Los pequeños y medianos productores piden al Gobierno que el fondo inicial de más de 911 millones de bolivianos sea flexible con los requisitos y llegue a todos, incluso a las unidades que no tienen Número de Identificación Tributaria (NIT) ni bienes materiales.
El presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo (DS) 4424, que crea un fondo inicial 911 millones de bolivianos destinados a la inyección de capital.