Noticias El Periódico Tarija

Fuente: Cultura Colectiva

Bambi es recordada por muchas generaciones como una de las películas infantiles más crueles y perturbadoras de todos los tiempos. Esta fue una de las primeras producciones de Disney antes de que regulará sus contenidos y pensara en el impacto que podían tener sus cintas en el público infantil. A pesar de que la producción en dibujos animados fue muy explícita, hubo algunos datos que quedaron fuera de esta.

Bambi, el cuento original

La película de Disney está basada en el libro Bambi, la vida en el bosque, una novela austriaca para adultos escrita por Felix Salten en 1923, que sigue a un ciervo a través de su vida mientras crece en el bosque. En el momento en que esta novela fue publicada, fue muy elogiada por la reflexión ambientalista que contempla. El libro se centra en el ciclo de la vida, la supervivencia y la lucha del hombre contra la naturaleza. Todos estos elementos se manejan de una manera realmente violenta, por ejemplo, en el primer paseo de Bambi por el bosque, presenció la muerte de un ratón y escuchó a varias criaturas amenazándose con asesinarse.

La verdad detrás del cuento original de Bambi

Foto: DisneyMientras que la madre de Bambi se enfrenta al mismo destino que plantea la película, en el libro, Bambi también tiene un primo que muere de una manera aún más trágica, ya que fue capturado y criado por personas durante un tiempo, solo para morir cuando un cazador lo mata. Más tarde, después de que un cazador dispara a Bambi, es rescatado por su padre (el gran príncipe), quien le enseña a caminar en círculos y esparcir la sangre para que el cazador se confunda. Al final de la historia su padre le muestra a Bambi el cuerpo del cazador sin vida para demostrar que el hombre no es todopoderoso.

Otro dato interesante acerca de esta novela es que el libro fue prohibido en la Alemania nazi bajo la creencia de que la relación entre el hombre y el ciervo era una alegoría del trato a los judíos, ya que Salten era judío. Con el ascenso de los nazis en la década de 1930, la vida se volvió cada vez más peligrosa para un judío exitoso. Los libros de Salten fueron prohibidos por Adolf Hitler en 1936 y cuando Austria se unió a Alemania en 1938, Salten viajó a Suiza, donde continuó escribiendo. Su segundo libro de BambiBambi’s Children: The Story of a Forest Family no llegó a la pantalla grande.

Whittaker Chambers, un ex espía soviético, tradujo el primer libro al inglés. En 1933, Salten vendió los derechos cinematográficos de su novela a un director que los vendió a Disney por mil dólares. Para 1942, las ventas de la novela se reportaron por 650 mil copias en Estados Unidos. El libro se considera una de las primeras novelas ambientales. La Biblioteca del Congreso colocó a Bambi en su Registro Nacional de Películas debido a su elocuente mensaje de conservación de la naturaleza.

La novela de Bambi presenta temas tan complejos como la muerte, la violencia y la pérdida de padre como guías y defensores. Además de la vulnerabilidad de las minorías ante la represión masiva. Sin duda, conceptos lejos del alcance de los niños de hoy, sin embargo, sus enseñanzas forjaron un buen camino para la conservación ambiental y la tolerancia social.

Bambi, el cuento original

Foto: Fila 7