La vicepresidenta del régimen de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció en la madrugada de este miércoles a través de su cuenta de Twitter una serie de medidas económicas que pondrá en marcha el chavismo.
Tras permitir la dolarización de facto en el país, ahora el régimen informó de un impuesto a las transacciones en divisas.
“Las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva”, indicó la funcionaria en uno de sus mensajes en la red social.
«A fin de vigorizar el uso del Bolívar, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario dispondrá la ampliación considerablemente de los límites para transacciones con Tarjetas de Débito y transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas”, anunció Rodríguez en otro mensaje en la red social.
Y acotó: “Los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en Bolívares, puedan usarlos fácilmente”
Estas medidas económicas fueron anunciadas luego de que el precio del dólar en el mercado paralelo de Venezuela superara este martes el millón de bolívares. Ayer, un dólar llegó a costar 1.010.242 bolívares, mientras que un euro se compraba por 1.101.164 bolívares, según datos recolectados por la agencia de noticias EFE.
Las diversas páginas web que miden la cotización del mercado paralelo en Venezuela ubicaron el precio del dólar alrededor de los 960.000 bolívares al cierre del lunes, cuando el Banco Central (BCV) no presentó por primera vez en meses el promedio oficial.
Según la última publicación del BCV, que no se ha actualizado desde viernes pasado, un dólar cuesta en el país 782.025 bolívares, lo que refleja una devaluación oficial de 51,58 % en lo que va de noviembre.
Sin embargo, la cotización del mercado paralelo, que rige casi todas las operaciones comerciales en Venezuela, muestra que el bolívar se ha depreciado en un 93 % frente al dólar en lo que va de mes.
FUENTE: INFOBAE