
El asambleísta sostiene que la prioridad del Ejecutivo está centrada en la construcción de obra civil y no en la contratación de personal médico
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Noviembre, 16/2020)
Apoyándose en las disposiciones de la Ley Departamental 410 de nivelación salarial, el asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez ha emplazado a la Gobernación de Tarija como al Gobierno Regional del Gran Chaco, a ejecutar la nivelación salarial para el personal médico.
El legislador considera que obras como el Hospital Oncológico o el Materno Infantil son valiosas inversiones en materia de infraestructura, pero que el capital humano y el equipamiento de los centros de salud es un tema que la Gobernación debió haber previsto y no relegado a un segundo plano.
“Se necesitan los ítems, primero se ha hecho la infraestructura y ni siquiera se ha cumplido con el equipamiento para estos hospitales, se han olvidado de la contratación de profesionales”, lamentó.
En ese contexto, Lea Plaza manifestó que los ítems del Gobierno Departamental deben ser equiparables con aquellos del Tesoro General de la Nación (TGN).
Respecto a los ítems financiados por el Gobierno de la región autónoma del Gran Chaco, refirió que con un presupuesto de cerca Bs 496 millones, la institución debería “hacerse cargo” de los profesionales médicos en primera instancia, situación que hasta la fecha no se ha concretado.
En este caso particular, la Ley Departamental establece que los sueldos de los contratados, deben originarse del 45% de las regalías que percibe la región.

EL Apunte
Una crítica al cemento
Luego de distanciarse de la línea política del gobernador, Adrián Oliva, Lea Plaza sostuvo una fiscalización acérrima y propuestas de ley que obligaron al Ejecutivo Departamental a cancelar deudas con el sector salud, aunque las cifras pendientes con el Hospital Regional San Juan de Dios haya significado una gran inversión, aún no se ha cumplido con la nivelación de los ítems.
A pesar de la cuarentena sanitaria, trabajadores médicos de Bermejo, Tarija y el Gran Chaco, que fueron contratados tanto por el Gobierno Nacional como la Gobernación, no hay accedido a la renovación laboral por falta de liquidez en las arcas del Estado.