UN PELIGRO PERSISTENTE EN TARIJA
Dentro de las características más típicas de la arquitectura tradicional de la ciudad de Tarija; se destacan sus hermosos techos construidos con teja colonial, que se observan especialmente en la zona del casco viejo. Enmuchos casos se tratan de estructuras de una edad bastante avanzada, llegando inclusive algunos a tener alrededor dedoscientos años desde que fueron construidos.
El problema se presenta en la forma de construir dicha cubierta, al utilizar los siguientes elementos: Primero la estructura de soporte mediante un sistema de tijerales de madera tipo (rollizos) a dos aguas, dispuestos en el sentido transversal, sobre el cual se colocaban haces de caña hueca amarrados con tientos de cuero, luego una gran capa de barro mezclado con paja para que sirva de asiento de la teja y rematando la cumbrera con una hilera de tejas dispuestas con el lomo puesto hacia arriba.
De esta manera, la cubierta resultante termina siendo excesivamente pesada. Por otra parte, la teja es un sistema que no garantiza la estanqueidad ante el pasaje del agua de lluvia. Esto ya sea por mal colocado de las tejas, un desplazamiento fuera de su lugar o la rotura de las mismas, al ser pisadas en trabajos de mantenimiento e incluso a causa de la caída de una granizada fuerte. La primera consecuencia de esto, además de filtrarse agua al interior de la vivienda, es el aumento del peso propio de la cubierta por el humedecimiento de la capa de barro seco por el agua infiltrada.
A causa del gran peso de toda esta estructura y con el paso del tiempo, la misma va hundiéndose de tal manera que adquiere una superficie curva entre los tijerales.
Esta situación ya descompone toda la disposición de las tejas de tal manera que empiezan los problemas de filtración del agua de manera alarmante. Dado el caso, la primera solución adoptada para la reparación era levantarla teja, aumentar el relleno de barro para restituir la pendiente original del techo, pero esto causaba por supuesto el aumento del peso de la cubierta; proceso que se repetía y así sucesivamente hasta que en algunos casos terminaba colapsando la cubierta, con las consecuencias fatales para los moradores de la vivienda.
También se produce el colapso debido a que los muros de adobe pueden sufrir daños por varias causas como ser: Asentamiento de las precarias fundaciones de piedra y barro, porque el terreno subyacente sea de mala calidad, o porque haya una pérdida en la instalación de agua potable, etc. Y al no existir sistemas de encadenado, que proporcionen un adecuado arriostramiento al conjunto de paredes, finalmente puede colapsar toda o parte de la vivienda.
En términos generales; se puede decir que sobre las situaciones descriptas líneas arriba, si bien se pueden presentar en este tipo de edificaciones: las mismas son de carácter predecible, por cuanto no se presentan de manera repentina. La solución a esto se da con un adecuado mantenimiento que no debe ser descuidado por parte del propietario. Llegado el momento de que se considere unriesgo de la probable afectación a la seguridad de los ocupantes y/o transeúntes; la solución debe contemplar la evaluación del gasto de seguir con el mantenimiento versus la conveniencia de proceder a su demolición y reconstrucción conforme a las normas actuales deedificación y proceder en consecuencia.
Con los antecedentes ya mencionados; es importante recordar a los habitantes de la ciudad de Tarija quesituaciones de desplome de techos, muros e incluso edificaciones enteras de dichas características, se han presentado en reiteradas ocasiones con el lamentable resultado de pérdida de vidas humanas.
Finalmente, es importante advertir (sin pretender ser alarmista); sobre una situación de verdadero desastre que se puede dar donde no es probable hacer previsiones frente a los siguientes escenarios en las zonas con construcciones antiguas de la ciudad de Tarija:
Escenario 1: Una granizada excepcional.- En el Valle Central de Tarija se han presentado muchas veces lluvias torrenciales con mangas de granizo de grandes proporciones. Estamos hablando de granizos que pueden superar los 5 cm de diámetro que se han registrado en varias ocasiones (barrio Senac, zona San Mateo, barrios Morros Blancos y Petrolero, etc.) causando estragos como ser: caída de techos, rotura de tejas y cubiertas de fibrocemento, abolladuras y rotura de parabrisas de vehículos, perforación de techos de calamina, muerte de animales domésticos, etc.
Ahora: esto quiere decir que es muy probable que se pueda dar este fenómeno en cualquier momento, lo que se traduciría en una situación grave por el hecho de que la teja antigua es más frágil que la producida en las cerámicas actuales. Entonces se romperían las tejas, se humedece el barro subyacente aumentando el peso y al estar roto el techo, el granizo no se escurre totalmente sumándose además su propio peso al anterior sobre la cubierta hasta provocar su desplome total con terribles consecuencias si los ocupantes no toman el recaudo de buscar un lugar más seguro dentro de la casa.
Escenario 2: Un movimiento sísmico.- El departamento de Tarija está ubicado en una zona sísmica de moderada intensidad. El antecedente más notorio se dio el 23 de Marzo del año 1899 con un terremoto de magnitud estimada de 6,4 en la escala de Richter con epicentro a 30 Km de profundidad que causo la destrucción de la ciudad de Yacuiba.
Un nuevo acontecimiento de este tipo que se presente en la zona del Aguaragüe, puede causar temblores en Tarija que afectarían a las construcciones antiguas con las características de deterioro indicadas al inicio y al no contar con ninguna medida contra la acción sísmica, sepodrían causar derrumbes con las consiguientes pérdidas materiales y la seguridad física de sus moradores.
En este sentido, sería muy conveniente realizar un testeo del estado en que se encuentran muchas construcciones antiguas y realizar un plan de contingencia para evitar posibles daños o la pérdida de vidas humanas a futuro.
POR AVA & HCU