Noticias El Periódico Tarija

OTRA OBRA INCONCLUSA (Primera parte)

El proyecto denominado Sella-Rumicancha, comprende un conjunto de obras, dentro de las cuales  la presa Rumicancha es la más importante. Esta presa fue  recientemente  construida. Es una de las estructuras de regulación  más grandes del Departamento, y que proyectada para el riego de aproximadamente 1500 ha, en el área del valle y la meseta de Sella, y todo el sector de Monte Cercado.

Este proyecto en el presente se encuentra inconcluso y sin posibilidades de ser concluido por problemas de presupuesto. Esta situación es la que nos induce a presentar este trabajo, con el propósito de recordar a nuestras autoridades, las enormes dificultades que se tuvieron para poder encarar este emprendimiento y la cantidad de dinero invertido, para alcanzar el estado de avance que hasta ahora se tiene. Hacerles notar también,que es fundamental la programación de la inversión para concluir este proyecto, aplicando criterios de prioridad, para que esta obra contribuya efectivamente en el desarrollo de la región.

En este sentido, nos vamos a permitir, de principio, indicar algunos acontecimientos del pasado, antes de mencionar los problemas que buscamos puedan ser solucionados para la conclusión del proyecto.   

En los años de 1986 y 87, se elaboró el estudio del PLAN MAESTRO HIDRÁULICO de la Cuenca Alta del río Guadalquivir, y el año 1992 se completaron los Diseños de la “presa Sella” por  la empresa SYNCONSULT de  España, por encargo del Programa de Cooperación FAO/FIDA- CODETAR.                                                                      

CODETAR, en 1992-93 encargó los estudios de diseño Final del sistema de riego  (2.223 ha) a la empresa Galindo Srl de Cochabamba. 

La construcción del proyecto Sella no pudo concretarse, y se fue postergando por falta de financiamiento yfundamentalmente por problemas sociales con las familias afectadas por la formación del embalse. 

El año 2003, la Prefectura del Departamento hace un nuevo intento de reactivar el proyecto y encarga un estudio de la actualización y complementación, al consorcio CAEM y SIC srl. Consultoría que no contribuyó al desarrollo del proyecto. La oposición de los afectados persistía.

El año 2004, el Programa Estratégico de Acción para la cuenca del río Bermejo (PEA),  propuso  una nueva alternativa de solución con un embalse lateral, la cual consistía, en la localización de la presa en uno de los afluentes (Rumi Cancha) y el trasvase de las aguas del río Sella, para el riego de  un área 1500 ha. Solución  que fue  aceptada por la Prefectura del Departamento.

En el año 2008 la Prefectura elabora el perfil del proyecto. El Estudio de Identificación (E.I.) fue elaborado por la empresa IC RIMAC Srl, el año 2011. Estudio en el cual se introduce el esquema de aprovechamiento con la presa de Rumicancha, y las presas complementarias de Jarcas y San Pedrito. El diseño o estudio TESA fue elaborado por el consorcio CASEPAS y Asociados el año 2014 

El 2015 se licita la construcción de la primera etapa del proyecto que comprende la presa Rumicancha y el sistema principal de riego, que se adjudica a la Asociación Accidental TARIJA, por un monto de Bs 154.338.328. Y la supervisión a la asociación accidental E. Méndez, por un monto de Bs 5.900.000.

La construcción de la presa  se inicia el mes de octubre de 2016. El desarrollo de la construcción demando un tiempo mayor al planificado, porque se  presentaron problemas de tipo administrativo y técnicos, estos últimos debidos a las  deficiencias del Diseño del proyecto. Una primera  dificultad y motivo de atraso, fue la falta de saneamiento de tierras y el pago a los afectados con la formación del embalse. Luego se encararon ordenes de cambio por errores en la cuantificación de volúmenes de obra, con los consiguientes  incrementos de las magnitudes que realmente se deberían ejecutar. Estos cambios en la ejecución fueron tan grandes, que hicieron que el presupuesto no alcance para lograr  concluir la presa en forma total, quedando pendientes la ejecución del vertedero y la conducción principal para el riego, y obras de tipo complementario del acabado, que son de rigor en este tipo de estructuras.

En el presente  la estructura de la presa está concluida y también  los órganos del control de  la toma de agua y del desagüe de fondo, o sea, se encuentra construido lo fundamental para el almacenamiento, la presa es de enrrocado con pantalla de hormigón, de 44 m de altura, con un volumen de almacenamiento de 10.1 Hm3  

Hasta aquí se describió todo el proceso de la planificación  del proyecto y  la construcción de la presa. Conjunto de acciones  que muestran el esfuerzo de quienes buscaban el aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona, para impulsar el desarrollo de la  región. Este  esfuerzo, que es de muchos años, ha significado  el empleo de  recursos técnicos y económicos muy importantes para el Departamento, los  que en el presente, no pueden ser  aprovechados, porque aun el proyecto es  incompleto, se encuentra en un estado de su desarrollo  en el cual se dispone del elemento fundamental, que es  la presa construida, pero  no se tienen los elementos y obras que permitan su  explotación o aprovechamiento. 

-AVA & HCU