Noticias El Periódico Tarija

El Órgano Electoral asegura que “sólo será por unos segundos”, por lo que recomienda a la ciudadanía respetar el distanciamiento físico

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-Octubre, 16/2020) El vocal del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED), Oscar Gutiérrez Sánchez, recomendó a la población que pretenda desplazarse a los recintos de votación para sufragar en las próximas elecciones generales, tomar recaudos respecto a bioseguridad y distanciamiento físico, debido a que al momento de presentarse en la mesa que le corresponde, cada persona tendrá que quitarse el barbijo por unos segundos “para corroborar que se trata de la persona habilitada en el padrón”.

“Cuando asistamos al recinto electoral, nuestra recomendación es que cada persona porte su propio bolígrafo, además de alcohol en gel y por supuesto el barbijo, el Órgano Electoral ha dotado de materiales de bioseguridad a cada mesa pero la población debe colaborar respetando el distanciamiento social”, refirió.

Cuando restan 48 horas para la celebración de los comicios en todo el territorio nacional, el vocal expuso que al momento de que una persona se acerque a la mesa electoral donde le corresponde emitir su voto, muestre su carnet de identidad y proceda a retirarse el barbijo por unos segundos, en aras de comprobar la autenticidad del documento y su correspondencia con el individuo que lo porta.

El vocal del TED, Oscar Gutiérrez

“Para que los votantes no entren en contacto con el tampo, se va a tener cotonetas (hisopos de algodón) para empapar de tinta el dedo con el que se deba marcar las huellas digitales”, argumentó la autoridad electoral.

Las recomendaciones del TED se enmarcan en la convocatoria a ejercer el derecho sobre el voto, para evitar el ausentismo por temor a contraer el coronavirus.(eP).

elApunte

Silencio electoral

La presidente del TED de Tarija, Nataly Vargas Gamboa, aseveró que dentro de las restricciones correspondientes al silencio electoral, que rige desde este jueves, se sancionará a los medios de comunicación, tanto convencionales como digitales, que emitan publicidad o propaganda que pretenda direccionar el voto hacia el algún partido o candidato político, quienes también son plausibles a posibles penas.

“Existen penalidades que van desde un salario mínimo hasta cincuenta salarios mínimos nacionales considerando la gravedad de la situación, llamamos a los medios de comunicación, organizaciones sociales, partidos y candidatos a que hagan respetar este silencio electoral”, apuntó Vargas.