Noticias El Periódico Tarija

En la recta final de la campaña electoral con miras a los comicios de este domingo, las encuestas calientan los entredichos entre intérpretes tarijeños

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-Octubre, 12/2020)

A seis días de la celebración de las elecciones generales en Bolivia, los candidatos tarijeños que pugnan por un curul en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) han destacado la dinámica de las encuestas de intención de voto en los últimos días, sondeos que pronostican una virtual segunda vuelta entre los candidatos a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora y Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa Gisbert.

Luego de 36 días de intensa campaña proselitista, los frentes políticos más representativos del país han establecido una composición atípica de la Cámara de Senadores, donde los escaños del MAS como de CC oscilan entre los 16 y 18 escaños, mientras que la alianza Creemos se posiciona como el eje fundamental de la gobernabilidad en el Legislativo, con 3 o 4 escaños.

El candidato a diputado por la circunscripción 40 por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas Urzagaste, consideró que Creemos es “el comodín del MAS”, alegando que la alianza encabezada por el presidenciable, Luis Fernando Camacho Vaca, únicamente ha disminuido el caudal de los votos destinados a Mesa, un claro rival para las aspiraciones de Arce Catacora.

“Hay dos alternativas en el país, volver a los 14 años de dictadura o darle una oportunidad a Mesa, la tercera alternativa solamente le favorece al MAS,nadie va a tener la mayoría en el Parlamento y todo tendrá que hacerse vía consenso”, declaró Rosas a elPeriódico.

La candidata a primer senadora del MAS por Tarija, Gladys Alarcón Farfán,  ha manifestado que el ex partido de gobierno aún tiene la posibilidad de recolectar “más del 10%” de diferencia respecto al segundo.

El APUNTE

Sesgo en la intención de voto

El último sondeo de opinión realizado por la encuestadora Mercados y Muestras, con miras a las elecciones generales del 18 de octubre, otorga una preferencia de 27,2% al candidato presidencial, Carlos Mesa (CC), frente al 27,1% recogido por Luis Arce (MAS), mientras que Fernando Camacho (Creemos) se afianza en el tercer lugar de preferencia con el 14%.

Uno de los datos más relevantes de este sondeo es que la muestra tomada en los departamentos donde se desarrolló la encuesta es similar, cuando en la práctica los departamentos como La Paz y Santa Cruz aventajan con gran mayoría a regiones como Tarija y Oruro, datos que a pesar de ser meramente referenciales tienen una incidencia en los números arrojados finalmente.