Los seguidores mediante redes sociales, expresaron su molestia por la falta de interés de los candidatos en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija
SHIRLEY ESCALANTE BOLINFO TARIJA
(elPeriódico 1 de Octubre de 2020) El Bloque Empresarial del Sur del País, que está compuesto por las Federaciones de Empresarios Privados de los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija, organizaron el “Foro Empresarial”, actividad que debía desarrollarse de manera virtual, para conocer sus propuestas que vayan en beneficio del sector, sin embargo, no todos asistieron al encuentro.
El presidente de la FEPT, Marcelo Romero, informó que los candidatos a presidente Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Luis Arce, Chi Hyun Chung y Jorge Quiroga, recibieron la invitación y confirmaron su presencia pero no estuvieron presentes a excepción de uno.
“Tenemos cartas en las que nos informaron que estarían presente, pero al momento de hacerlo no fue así, agradezco al candidato del Frente Para la Victoria (FPV) Chi Hyun Chung que sí participó, pero lamentó que los demás sean los grandes ausentes”, dijo Romero.
Entre tanto, el presidente de la Asociación de Surtidores de Tarija (Asosur), Moisés Hidalgo, cuestionó la falta de asistencia de aquellos postulantes que pese a haberconfirmado su presencia, no estuvieron presentes sin embargo, dejó a la población que sea quien juzgue este accionar.
“Lamentablemente no han participado la mayoría de los candidatos, ese es el poco interés que le ponen a nuestra región, sin pensar en el potencial que tenemos las tres regiones, en cuanto a minería y turismo. El debatir perdió interés, porque no tienen qué decir, solamente les importalas regiones que ya están desarrolladas y que no tienen más que hacer que seguir administrando, pero por zonas que están atrasadas no hay propuestas”, finalizó Hidalgo.

Apunte
Propuesta
El candidato del Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, aseveró que su plan en beneficio de las tres regiones del sur, está basado en la industrialización, además de darles las condiciones a los empresarios para que puedan incursionar en otros rubros, tal es el caso de fábricas de chocolates y galletas, que desde su punto de vista generaría movimiento económico que ayudaría al país, pero que no sean afectados con el tema impositivo como actualmente ocurre, creyendo que es la razón por la cual no hay mayores inversiones.