Fuente: El Deber
Está todo preparado para que el viernes 4 de septiembre, el Gobierno inaugure la iluminación de su fibra óptica propia, que conectará con los servicios de la telecomunicación de proveedores internacionales en el océano Pacífico, con lo que Bolivia dará el puntapié inicial en su transformación digital.
Luis Franco, gerente de Ente, explicó que la presidenta Jeanine Áñez inaugurará la iluminación de la fibra óptica que va al Océano Pacífico. «Se dará comienzo al trabajo de toda una infraestructura de fibra que se conecta con la red que tiene la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en el que se ha trabajado desde gestiones anteriores. A partir del momento en que se empiece a recibir tráfico de datos (internet) por esa fibra, es cuando se iluminará. Es el inicio de la transformación digital en Bolivia”, expresó.
Por el momento, el tráfico de datos que recibe el usuario boliviano es a través de una red que llega hasta la frontera, como Desaguadero y Tambo Quemado. Pero este tráfico llega con costos más altos, porque los proveedores cobran por el transporte hasta la frontera con Bolivia.
Precios y velocidad
Después de la “iluminación” de nuestra propia fibra óptica que llegará por Ilo (Perú) al Pacífico, donde están los proveedores internacionales, se accederá a mejores precios y a mayor velocidad del servicio. Pero no será de inmediato.
“Lo que les puedo asegurar es que va a mejorar la velocidad. Sobre los costos, es un tema que estamos analizando con el Gabinete económico de ministros. Estamos viendo la rentabilidad de Entel. Pero no se olviden que hay otros competidores en el mercado. Pero el anuncio de reducir o no los precios del servicio lo hará la presidenta Áñez”, adelantó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
La autoridad dijo que el costo de inversión en la fibra óptica desde el año pasado fue de alrededor de Bs 357 millones, pero aún faltan otras inversiones para completar el sistema o hacer la reposición en lugares afectados por los incendios del año pasado.
El servicio y los usuarios
Actualmente, en Bolivia, la cantidad de clientes activos del servicio móvil (teléfono celular) alcanzo a 11,5 millones a septiembre de 2019. En prepago (compra de tarjetas) se llegó a un 89,1% y en postpago, a un 10,9%.
El crecimiento de los ingresos de acceso a internet, en 2018, alcanzó a Bs 5.450 millones, que representa al 41,2% del total de ingresos.
La cantidad de conexiones a internet, hasta septiembre de 2019, alcanzó a 10,3 millones.
Si bien el 83% de los usuarios móviles usan datos, el 37% lo hace todavía sobre redes 2G. El precio de navegación en Bolivia es el más elevado en comparación con los otros países de la región.