Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 17 de Julio de 2020) La cuarentena a raíz de la pandemia por el coronavirus, obligó a que la población cambie su forma de vida y en muchos casos, las actividades comerciales se vieron paralizadas, esta situación también llegó a las trabajadoras sexuales, quiénes hace casi cuatro meses no están generando ingresos económicos.
La preocupación nace a raíz, que el departamento de Tarija se encuentra en cuarentena de alto riesgo y están prohibidas las reuniones, fiestas o actividades, que aglomeren a gran cantidad de personas, porque podría generar contagios masivos de coronavirus.
La vicepresidenta de las trabajadoras sexuales, Paola Mendoza, aseveró que este oficio data de hace muchos años, pero las damas de compañía se quedaron sin trabajo y no tienen cómo mantener a sus familias, lo que generó una gran preocupación.
«Muchas de nuestras compañeras están vendiendo sus cosas, porque no hay trabajo, lo único que queremos, es que nos aprueben el protocolo de bioseguridad», dijo Mendoza.
Por otro lado, mencionó que a raíz de la pandemia, las trabajadoras sexuales, se vieron en la obligación de buscar los mecanismos para ofertar sus servicios, lo que no les da nada de seguridad, es más, no tienen control si están o no haciéndose el chequeo médico en el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
«Son alrededor de 200 las compañeras que tengo registradas, pero necesitamos que las autoridades nos den el visto bueno, para prestar un servicio con las garantías que se necesita», dijo Mendoza.
Apunte
Propiedades de locales
Por otro lado, Julio César Condori, propietario de un local nocturno, pidió al Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), les permita abrir sus locales, porque a raíz de la cuarentena, varias personas se quedaron sin empleo.
«Nosotros cambiamos de trabajo, estamos operando como taxistas o vendiendo productos, pero qué pasa con la gente que nos ayudaba, como ser meseros, guardias de seguridad, entre otros, se tiene que pensar en todos y no en unos cuantos», dijo Condori.