Noticias El Periódico Tarija

Fuente: El Deber

La Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia), solicitó la compra de Avifavir, el medicamento que los rusos están probando para hacer frente a la afección del coronavirus. La compra se haría con los recursos del 12% del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) que el Gobierno recuperó, a través de la Ley 767.

“Con mucha alegría y satisfacción, hemos conocido que el Avifavir, medicamento elaborado en Rusia, ha sido utilizado con éxito para tratar a más de 30.000 pacientes en 51 regiones de ese hermano país. El 30 de mayo reciente, ha recibido el certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2, en el mundo que contiene el ingrediente activo Favipiravir, y el pasado viernes ha sido presentado en Guatemala para América Latina y el Caribe”, señala una carta dirigida al embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

En ese sentido, añade que, los gobiernos autónomos municipales, están interesados en adquirir el producto para administrarla a su población y solicitan reunirse de manera virtual, con algún representante del Gobierno de ese país, para definir los temas administrativos para la adquisición.

El presidente de la FAM, Álvaro Ruiz, señaló que los recursos saldrían de ese 12% restituido a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), luego de la aprobación de la Ley 1307 (Ley de suspensión temporal y reasignación de recursos del FPIEEH, ante el Covid-19). La normativa indica que, de los recursos acumulados en dicho Fondo, se reasignará hasta un monto de $us 200 millones a las ETAs y universidades públicas.

También establece que estos recursos deberán ser destinados, en un 50%, para actividades de prevención, atención y contención del coronavirus, equipamiento de hospitales y la compra de pruebas rápidas. 

El 25%, a la provisión de alimentos para la población y programas de seguridad alimentaria. Y el otro 25%, al fortalecimiento de la producción local afectada por la cuarentena y por la paralización de actividades para disminuir la expansión de la pandemia.

En los últimos días, se conoció que instituciones del Estado central, así como municipios de varias regiones están pidiendo el medicamento a Rusia, por su propia cuenta.

El medicamento

La información internacional da cuenta que el Avifavir tiene efectos positivos si se usa en las etapas inicial y media de la enfermedad del coronavirus.

Aunque investigadores de Japón, donde en un principio se creyó en la efectividad del medicamento, aseguraron que sus ensayos clínicos no arrojaron resultados concluyentes sobre la eficacia del Favipiravir, uno de los ingredientes activos del Avifavir, como tratamiento contra el coronavirus.

El director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriyev, ha manifestado que América Latina será el primer destinatario de Avifavir ya que, su entidad recibió solicitudes de más de 50 países que quieren el fármaco.