Noticias El Periódico Tarija

Fuente: ABI

El viceministro de Transparencia Institucional, Guido Melgar, informó este martes que se solicitó a la Fiscalía ampliar la investigación en contra el expresidente Evo Morales, los exministros de Gobierno, Carlos Romero; y de Salud, Gabriela Montaño en el caso de la compra de respiradores, con presunto sobreprecio.

    El Ministerio de Justicia también pidió incluir en este caso a Carlos Montaño, hermano de la exministra de Salud, al dirigente cocalero Andrónico Rodríguez y a otras 12 personas.

    «Estas investigaciones nos dan indicios de que las personas mencionadas estarían detrás del caso de los respiradores, por lo que la denuncia se ha ampliado por el presunto delito de autoría mediata», afirmó Melgar, durante una conferencia de prensa.

    Agregó que las exautoridades, dirigentes y otros implicados deben ser investigados por los delitos de enriquecimiento ilícito de personas particulares con afectación del Estado y organización criminal relativo a la corrupción.

    El 19 de mayo, los entonces directores generales de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela y de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Giovanni Pacheco, fueron aprehendidos por su vinculación en la compra de 170 respiradores de la empresa española GPA Innova.

    Ambos funcionarios fueron detenidos preventivamente, al igual que el exministro de Salud, Marcelo Navajas, en el penal de San Pedro, junto a otros exservidores públicos.

    En ese marco, el Gobierno de Jeanine Áñez anunció una lucha frontal contra la corrupción «caiga quien caiga», en este y otros casos.

    Asimismo, en la solicitud presentada este martes se pide incluir en el proceso al Cónsul de Bolivia en Barcelona, David Alberto Pareja; al responsable de elaborar las especificaciones técnicas de la AISEM, Roberto Velasco Rivera; y el ejecutivo de GP Innova de España, Iñaki García.

    También se solicitó investigar a la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria Gonzales; al vicepresidente del MAS de Cochabamba, Orlando Zurita Rojas; el exoficial mayor de la Cámara de Diputados, Luis Fernando Vía Cabero; el alcalde Colcapirhua, Mario Severich Bustamante; el exministro Saúl Lara Torrico; el alcalde de Cliza, Walter Illanes Román; el expresidente del MAS, Rimer Agreda Claros y Rafael Ariel Vargas y Javier Memo Barrientos.

    El 25 de junio, la Policía reveló que Luis Fernando Humérez, considerado como el «testigo clave» en la compra de los respiradores, se contactó en reiteradas oportunidades con el expresidente Morales, exautoridades y dirigentes del MAS.

    En tanto, según las investigaciones preliminares, Valenzuela se contactó con Carlos Montaño, Pareja, Pacheco, Navajas y Humérez.

    El Viceministro aclaró que todos los funcionarios que estaban en el Ministerio de Salud, cuando ocurrieron los hechos irregulares para la compra de los respiradores, pertenecían al gobierno del MAS.

    «Ante esto, estamos ante un posible complot para hacer quedar mal al Gobierno y de aprovecharse de los recursos del Estado producto del sobreprecio (en la compra de los equipos)», alertó Melgar.