Noticias El Periódico Tarija

Fuente: ABI

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Iván Rojas, afirmó que, a partir de la revelación del flujo de llamadas telefónicas entre involucrados en el caso respiradores y reconocidos políticos del Movimiento Al Socialismo, se logró establecer que hubo una organización en ese hecho de presunta corrupción, que todavía está en proceso de investigación.

    «Nosotros vamos confirmando alguna hipótesis que hemos ido planteando, (es decir) que se dio una organización, una organización entre el triángulo que hice mención y la comunicación que tuvieron con otras personas. Entonces, eso es lo que nosotros vamos estableciendo en la investigación y el trabajo técnico pericial (sobre las llamadas entrantes y salientes)», dijo Rojas, en entrevista con Cadena A.

    El jefe policial identificó como parte de ese «triángulo» de la organización a Fernando Valenzuela, exdirector jurídico del Ministerio de Salud; Luis Fernando Humérez, empresario que se presentó como «testigo clave»; y Walter Zuleta, exabogado de Gabriela Zapata.

    Ayer, la Policía presentó el flujo de llamadas de los celulares de Valenzuela y Humérez, que actualmente se encuentran encarcelados por la compra de 170 respiradores de origen español con presunto sobreprecio.

    El teléfono móvil de Valenzuela tenía dos chips y aunque varios de sus datos fueron borrados, la Policía logró reconstruir los mensajes e interpretar su flojo de llamadas.

    Es así que incluso se estableció que Valenzuela -quien trabajó en el gobierno del MAS y logró mantenerse en la actual administración- tenía una carpeta oculta. Sin embargo, pese a ello, según la Policía, se pudo determinar que mantuvo contacto permanente con Humérez, Luis Fernando Vía Cabero (exoficial mayor de la Cámara de Diputados y exjefe de Planificación en el Ministerio de Salud durante la gestión de Gabriela Montaño) y Carlos Rodrigo Montaño (hermano de Gabriela Montaño).

    Asimismo, se confirmó que Valenzuela tenía contactos telefónicos con la propia exministra de Salud, Gabriela Montaño. Además, en este caso concreto, la Policía tiene la hipótesis de que usaban un «código» para comunicarse, es decir, sólo «se hacían timbrar» y luego supuestamente migraban la conversación a otro servicio que no permite ser rastreado.

    En cambio, en el aparato móvil de Humérez se identificaron un total de 5.800 llamadas desde el 1 de enero hasta su aprehensión en mayo pasado.

    Es así que Humerez, según la investigación policial, también tuvo contactos permanentes con varias personas del MAS, entre ellas, el expresidente Evo Morales, el dirigente cocalero y candidato a senador, Andrónico Gutiérrez, exministro Carlos Romero y la gobernadora Esther Soria.

    Ahora «los resultados de este trabajo van a permitir realizar una coordinación con la comisión de fiscales (que investiga el caso respiradores) para permitir plantear una estrategia jurídica e investigativa con la finalidad de ir viendo cuáles son los actos investigativos a desarrollarse a futuro, pero hasta acá, con lo que hemos presentado, creo que tenemos los suficientes elementos que se constituyen en pruebas, resultado de un estudio pericial que van a poder sustentar algunas hipótesis que se han ido manejando en este caso», apuntó Rojas.