Fuente: Transponder1200.com
Un Boeing 747-400F fue modificado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para poder transportar un láser de oxígeno y yodo químico de clase megavatio (COIL). El sistema de armas Boeing YAL-1 Airborne Laser Testbed (anteriormente Airborne Laser) fue diseñado como un sistema de defensa destinado a destruir misiles balísticos tácticos (TBM).
El YAL-1 fue probado en vuelo con un blanco en el aire en el año 2007, este usaba un láser de baja potencia. Tres años más tarde, a principios del 2010 se cambió por un láser de alta energía y se realizaron pruebas para interceptar un objetivo, después de un mes de pruebas el sistema destruyó con éxito dos misiles de prueba.
El mismo año 2010 se redujeron significativamente los fondos del programa para que después en el año 2011 fuera cancelado. Su último vuelo se realizó el 14 de febrero de 2011, en la Base de la Fuerza Aérea Davis – Monthan en Tucson, Arizona en los Estados Unidos, para ser almacenado en el “Boneyard” del 309º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial. En el año 2014 fue desechado después de que se eliminaron todas las partes utilizables.
En el año 2013 todo lo que se logró aprender gracias al YAL-1, fue utilizado para el montaje de defensas antimisiles láser en vehículos aéreos de combate no tripulados que podrían volar por encima de los límites de altitud del Boeing 747.
En 2015 la Agencia de Defensa de Misiles, comenzó los esfuerzos para desplegar un láser en un UAV de gran altitud, esta aeronave no tripulada estará configurada para que se pueda reabastecer de combustible durante el vuelo, con esto se tendría una resistencia y un armamento casi inagotables. Se espera que la primer versión con un “láser de baja potencia” vuele en algún momento del 2021.