SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 08 de Junio de 2020) Desde la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), presentaron una propuesta llamada «Bono Digital», que irá en beneficio de todos los estudiantes universitarios. A raíz de ello el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, aseveró que están trabajando en consolidar un proyecto de internet a un costo, accesible para los estudiantes.
«Aún estamos trabajando para ver cuál será el alcance, la intención es que los universitarios puedan acceder a internet a un costo, al alcance de su bolsillo», dijo Gandarillas.
La autoridad, dejó en claro que todavía continúan en vigencia las clases mediante la plataforma zoom, creyendo que ahora no están gastando en pasajes, fotocopias y (los universitarios) están economizando en época de pandemia.
«Lo que nosotros buscamos, es que los estudiantes tengan las condiciones para acceder a una educación virtual», dijo Gandarillas.
Cabe recalcar que la propuesta de Cosett, aún falta concretar mediante un convenio entre la Gobernación y la Universidad, además el alcance del proyecto debe definirse.
En un primer momento se procederá a la firma de un convenio interinstitucional, que, permitirá la ejecución de todo el proyecto, en una segunda fase se procederá a la interconexión técnica y digital entre docente y estudiante, por último se ejecutaría la capacitación a los participantes, del proceso de aprendizaje para el uso de la plataforma digital que permitirá la conexión.
Apunte
Universitarios solicitan internet
El dirigente estudiantil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Cristian Araoz, dejó en claro que están totalmente de acuerdo en que se lleven adelante las clases virtuales, sin embargo, también creen que es oportuno que las autoridades del Rectorado les brinden las condiciones para estudiar.
Aráoz, refirió que muchos de sus compañeros pagan alquileres, pero al encontrarse en época de cuarentena, no están trabajando, como lo hacían para solventar sus estudios y el internet resulta un costo extra, en este momento de crisis, que no podrán cubrir.