SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 08 de Junio de 2020) A raíz de las declaraciones de la ministra de Salud, Eidy Roca, donde refiere que hasta finales de julio, se espera llegar a los 100.000 casos confirmados de coronavirus en Bolivia, una cifra que puede variar hacia arriba o abajo, dependiendo «de las medidas que puedan tomar las autoridades municipales y departamental, para que se mantengan o suba”.
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Hugo Girón, lamentó que el Gobierno no esté tomando acciones serias para enfrentar la pandemia, cuestionando las declaraciones de la Ministra, bajo el argumento que si no les brindan las condiciones se sienten limitados en el trabajo que desempeñan.
«Creo que el Gobierno de turno ha buscado la forma de responsabilizar a las Alcaldías, lo que se reflejó desde que la presidente levantó la cuarentena y dejó en nuestra responsabilidad las medidas, fuera de ello, nos recortan los presupuestos y los recursos económicos están reducidos en un 60%», dijo Girón.
Por otro lado, mencionó que la Ministra de Salud indica que la responsabilidad del incremento de casos de coronavirus, es responsabilidad de los municipios y Gobernaciones.
«El responsable directo es el Gobierno Nacional, porque ellos están haciendo que nosotros no podamos cumplir el trabajo, por lo que rechazamos enfáticamente su situación y nos encontramos amarrados de manos, fuera de ello no cumplimos con la gente», dijo Girón.
Por otro lado, mencionó que si no hay una respuesta hasta el día de hoy, no tendrán más alternativas que reducir contratos municipales, lo que generaría que amplíen su pliego petitorio al Gobierno Nacional.
Apunte
Datos que preocupan
Los primeros 75 días desde el inicio de la pandemia en el país, el número de contagios registró un aumento lento, pero, a mediados de mayo, comenzó un proceso de aceleración de casos, y que continúa en ascenso cada semana.
La ministra de Salud indicó que, hasta el momento, el 83% del total de casos confirmados en el país se encuentran en los departamentos de Santa Cruz y Beni, mientras que la tasa de letalidad más alta (entre 6 y 12%), está en La Paz, Oruro, Chuquisaca y Tarija, siento que el promedio nacional es del 4%.