Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL
(elPeriódico 21 de Mayo de 2020) Las personas con discapacidad, que a raíz de su condición tienen más del 50% de alguna dificultad física, intelectual u otra, son beneficiados con un bono de 250 bolivianos, suma económica que pese a la cuarentena por la pandemia del coronavirus continúa pagándose.
La directora de la familia atención social y generacional de la Secretaría de la Mujer y Familia de la Alcaldía municipal de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, Claudia González, refirió que en el mercado de La Loma es donde se encuentran ubicadas sus oficinas, espacio donde se hace efectivo el beneficio.
«Estamos trabajando para que se proceda a la cancelación del monto, porque conocemos la situación económica por la que está atravesando no solamente el departamento, sino también a nivel nacional y creemos es justo se realice la entrega de recursos económicos, que si bien no es mucho, ayudará bastante», dijo González.
Por otro lado, estableció que aquellas personas que deseen que se haga efectivo el beneficio en sus domicilios particulares, pueden llamar al número de teléfono 68724932 para que una brigada lleve adelante este trabajo.
«Mediante la línea de WhatsApp, deben mandar datos específicos de la vivienda, como ser ubicación mediante GPS, para que los técnicos se apersonen hasta la casa del beneficiario y pueda acceder al mismo», dijo la funcionaria municipal.
González, puntualizó que las personas están cobrando lo que corresponde a los meses de enero, febrero, marzo y abril, pero en caso de tener cualquier duda deben acudir a sus oficinas, en los días que les corresponde salir mediante cédula de identidad.(eP)
Apunte
Medidas de seguridad
Ante la cantidad de personas que visitan las oficinas de la Secretaría de la Mujer y Familia, para cobrar el bono de discapacidad, las autoridades determinaron dotar del equipo de bioseguridad cómo ser guantes, barbijos, alcohol en gel y desinfectantes, con la intención de evitar la propagación del coronavirus.
Otra medida, es que aquellos que cobran el beneficio deben permanecer a 2 metros de distancia, de la persona que está más delante de ellos.