Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL
(elPeriódico 19 de Mayo de 2020) Varias madres de familia, se quedaron fuera del beneficio «Jefas de Hogar», el que consiste en otorgar una ayuda económica a las mujeres que mantengan solas a sus hijos, el que corresponde a Bs 500.
Ante esta situación, en conferencia del prensa, el gobernador Adrián Oliva, puntualizó que se generó algunos errores en el sistema del Registro Único de Estudiantes (RUDE), por lo que están buscando la manera de subsanar.
«En 4 días de pago del apoyo a Jefas de Hogar, llegamos a 4961 beneficiarias de las cerca de 28.000 beneficiarias registradas en el RUDE. El monto del desembolso es hasta ahora de Bs. 2.480.500. También se están subsanando algunos errores que tenía la base de datos del Ministerio de Educación para que todas las Jefas de Hogar de colegios fiscales y de convenio, puedan acceder a este beneficio», dijo Oliva.
La autoridad, puntualizó que están coordinando con la Dirección Departamental de Educación (DDE) para identificar cuáles son las fallas en el sistema.
«Estamos realizando un levantamiento de la información, en su momento haremos un ajuste, todas las madres que tienen que recibir este beneficio lo van a recibir», indicó el Gobernador.
El asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Rubén Velasco, informó que se pedirá un informe a la Gobernación de Tarija sobre cómo se está trabajando en la entrega del bono, esto ante las largas filas que las beneficiarias realizan, exponiendo su salud.
“Hemos estado haciendo el seguimiento de cómo se está trabajando, hemos podido verificar que el número habilitado por la Gobernación para atender dudas sobre este bono no funciona”, finalizó el asambleísta.(eP)
Apunte
Medidas complementarias
Como parte de una segunda medida económica, el gobernador Adrián Oliva, informó que se lleva trabajando con el equipo técnico del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt) de la Gobernación, para diferir los pagos del Fondo Oportunidad y puedan ser ajustados a la Ley Nacional, que establece los 6 meses de plazo que corresponde para reprogramar los pagos del capital de estos créditos de fomento que brinda el Fondo Oportunidad.