
La economía de Estados Unidos se contrajo un 4,8% en el primer trimestre de 2020, anunciaron este miércoles las autoridades estadounidenses, confirmando el brutal impacto del coronavirus, que deja más de 130.000 muertos en una Europa lista para el desconfinamiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya advirtió que la pandemia de la COVID-19 provocaría una recesión en 2020, con una contracción estimada en el 3% del PIB a nivel global y del 5,8% en Estados Unidos, que pone así fin a una década de bonanza.
«La caída del PIB en el primer trimestre fue, en parte, debido a la respuesta para frenar la COVID-19» en marzo, explicó el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el país donde más personas han fallecido por la enfermedad, casi 60.000.
La primera economía mundial no es la única afectada por el confinamiento. La víspera de conocerse los datos de la eurozona en el primer trimestre, Alemania anunció que el país, primera economía europea, se hundirá en 2020 en la peor recesión en 50 años.
La necesidad de limitar los daños económicos y sociales obligó así a varios países en Europa, como Francia, España o Alemania, a presentar planes de reanudación de la vida social y de la actividad, aunque cautos, progresivos y reversibles para evitar rebrotes.
– «Vivir con el virus» –
Los europeos comienzan a ver cómo será «vivir con el virus», en palabras del primer ministro francés, Edouard Philippe, con las mascarillas como protagonistas. Esta medida de protección será obligatoria en los transportes públicos en muchos países.
«Nos han pedido muchísimas mascarillas (…) La mayoría son empresas que quieren poner medidas de seguridad para sus empleados para la reapertura», asegura a la AFP Alexandre de Clercq, gerente de una empresa belga, que dobló su personal para atender la demanda.
Fuente: AFP